Por Canal26
Jueves 3 de Mayo de 2018 - 11:30
El Día Mundial de la Libertad de Prensa fue proclamado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1993, de conformidad con la Recomendación de la 26 reunión de la Conferencia General de la Unesco, celebrada en 1991.
La celebración de este 2018 se enmarca también en un año de celebraciones por el aniversario 70 de la Declaración Universal de Derechos Humanos.
La Unesco promovió la celebración del Día Mundial de la Libertad de Prensa con actos conmemorativos y actividades en numerosos países, mientras la sede central se ubica en Accra, capital de Ghana.
De acuerdo con un comunicado, el tema elegido este año fue 'Los frenos y contrapesos al poder: medios de comunicación, justicia y estado de derecho'.
En el acto de este jueves, la Unesco pidió que los crímenes contra los periodistas no queden impunes. El subdirector, Getachew Engida, pidió la creación de “mecanismos nacionales para la seguridad de los periodistas”.
“Para garantizar una mejor protección la Unesco incentiva la creación de mecanismos nacionales para la seguridad de los periodistas”, dijo Engida en un foro internacional organizado por el organismo y el gobierno de Ghana.
Y agregó: “Cuando los periodistas informan sin termor por sus vidas y los ciudadanos acceden a la información para tomar decisiones informadas, vemos progresar a la democracia y el desarrollo”.
¡La independencia de los medios es esencial para tener información de calidad!
— UNESCO en español (@UNESCO_es) 3 de mayo de 2018
Hoy 3 de mayo únete a la celebración del Día Mundial de la #LibertadDePrensa.
? https://t.co/GBLmqyndvD #DíaDeLaLibertadDePrensa pic.twitter.com/r2pKt4eyJZ
INTERACCIÓN ENTRE SISTEMA JUDICIAL Y MEDIOS INFORMATIVOS
El objetivo de este año fue poder 'explorar la interacción entre el sistema judicial y los medios informativos, así como sus roles complementarios en el fomento de la transparencia, la rendición de cuentas y la gobernanza', tal como se manifestó.
A propósito de la celebración, en Accra tuvo lugar una conferencia internacional con más de 700 participantes, entre ellos representantes de alto nivel de sistemas judiciales regionales y nacionales, ministros, jefes de organizaciones de medios de comunicación, periodistas y miembros de la sociedad civil.
Un tema esencial incluido en el programa fue la contribución de los medios de comunicación a la rendición de cuentas por parte de los gobiernos y a la transparencia de los procesos electorales.
Asimismo, se evaluaron maneras de reforzar la capacidad del poder judicial para proteger la libertad de prensa, así como el riesgo que suponen los intentos de regular la libertad de expresión en el ciberespacio, precisó el comunicado.
Con motivo de la conmemoración, la Unesco presentó además varias publicaciones: 'Tendencias Mundiales de la Libertad de Expresión y Desarrollo de los medios de comunicación' y 'Re-Pensar las políticas culturales'.
1
Las calzas chupín no van más: el nuevo corte que marca tendencia este otoño-invierno 2025 y se impone más allá del gimnasio
2
Una importante heladería con casi 100 años de vida cerró sus locales: qué pasará con sus icónicos productos
3
Una icónica cadena de restaurantes declaró la quiebra: qué pasará con sus reconocidos locales
4
Saludables y ricas: paso a paso para unas galletitas de avena y chocolate ideales para acompañar con el mate
5
No lleva manteca ni harina: el bizcochuelo de limón bajo en calorías ideal para compartir en una merienda saludable