La enfermedad se produce por la ingesta de alimentos contaminados y afecta sobre todo a chicos. Volvió a presentarse con frecuencia luego de una década de mejoras.
Por Canal26
Martes 8 de Agosto de 2023 - 15:54
Bacterias en análisis de la Escherichia coli. Foto: EFE
El síndrome urémico hemolítico volvió a alertar a los especialistas luego de que la curva, que fue descendente en los últimos años, volviera a crecer con más casos en 2023 que en 2021 y 2022.
Los datos corresponden a las primeras 23 semanas de 2023 e indican que hubo 159 casos de SUH (126 en menores de 5 años), lo que significa una tasa de 0,34 cada 100 mil habitantes.
En 2021 a esta misma altura del año había 138 casos (tasa de 0,30) lo que lo transformó en el año con menor incidencia de la serie histórica. En 2020, para la misma altura del año se habían registrado 200 casos.
Te puede interesar:
Día Nacional del Síndrome Urémico Hemolítico: qué es y cómo proteger a los niños de esta enfermedad
Se trata es una enfermedad causada por la bacteria Escherichia coli, que se encuentra en el intestino de las vacas y otros animales de granja.
Se presenta con mayor frecuencia en chicos menores de 5 años, afecta especialmente los riñones y puede ser mortal.
Los picos se dan generalmente en primavera y verano, dado que el inicio de la época de calor es la más propicia para contraer la enfermedad en virtud de que la bacteria prolifera más en el ambiente.
La bacteria puede ingresar al organismo a través de las carnes poco cocidas (sobre todo carne picada), verduras crudas, leche o productos lácteos sin pasteurizar, contaminación cruzada (al usar la misma superficie o utensilios para lo crudo y lo cocido), agua no potable, manos contaminadas (contagio de persona a persona), y el baño con aguas contaminadas.
Los síntomas del SUH generalmente empiezan “con diarrea con presencia de sangre, dolores abdominales y vómitos. La persona también puede presentar palidez, alteración de la conciencia, disminución en la eliminación de orina, convulsiones y otros síntomas”, explica el Ministerio de Salud.
1
Las calzas chupín no van más: el nuevo corte que marca tendencia este otoño-invierno 2025 y se impone más allá del gimnasio
2
Una icónica cadena de restaurantes declaró la quiebra: qué pasará con sus reconocidos locales
3
Una importante línea de tren suspenderá su servicio durante mayo por obras: cuál es y cómo queda el cronograma
4
No lleva manteca ni harina: el bizcochuelo de limón bajo en calorías ideal para compartir en una merienda saludable
5
Del fondo de placard a ser tendencia: el clásico de la abuela que conquista las pasarelas este otoño-invierno 2025