El científico e investigador del Conicet Guillermo Docena, destacó la importancia de completar los calendarios, resaltó que la variante Ómicron "es la consecuencia de muchos no vacunados", y que si se refuerza la "vacunación en todo el mundo habrá que ver si se controla la circulación mundial".
Por Canal26
Viernes 28 de Enero de 2022 - 06:55
Foto NA.
El científico e investigador del Conicet Guillermo Docena afirmó que la variante Ómicron del coronavirus "es la consecuencia de muchos no vacunados".
El integrante del Instituto de Estudios Inmunológicos y Fisiopatológicos destacó -en declaraciones a radio Provincia de Buenos Aires- que "vamos a tener que habituar a este tipo de cambios o aperturas, como sucede en Inglaterra o Dinamarca", al reflexionar sobre la situación epidemiológica que atraviesa la Argentina y el mundo, a partir de la circulación de la variante Ómicron.
"Se está alcanzando una situación estable en el mundo, en lo que se llama una endemia. Vamos a empezar a convivir con el virus porque sabemos que no va a desaparecer y hay que tomar decisiones que nos permitan tener una vida un poco más normal, a convivir con el virus", comentó.
Docena destacó la importancia de completar los calendarios, resaltó que la variante Ómicron "es la consecuencia de muchos no vacunados", y que si se refuerza la "vacunación en todo el mundo habrá que ver si se controla la circulación mundial".
También estimó que será necesario "aplicar dosis de refuerzos para reforzar el sistema inmune".
"Lo ideal sería que fuera una vez al año. Sin embargo eso depende de la naturaleza del virus", señaló el investigador del Conicet.
Al ser consultado sobre una nueva subvariante llamada BA2 y explicó que "dentro de Ómicron hay 3 subvariantes". "Es algo natural, y que ya ocurrió con otras", dijo, y consideró que "no generará mucho problema si tiene alta la trasmisión porque con Ómicron ya tenemos bastante", aunque aclaró que sí podría ocasionar inconvenientes "si logra evadir la protección de la vacuna".
Por otra parte, dijo que la suba en las internaciones en el país es consecuencia del incremento de los casos. "Cuando hay un pico de contagios, después vienen un pico de hospitalizaciones y luego de muertes. Esto era esperable luego de las fiestas", admitió.
No obstante, aclaró que "ya estamos en la meseta de contagios y luego habrá un descenso de hospitalizaciones y decesos".
"Hoy estamos en la etapa crítica. Hay que ver como evolucionan las hospitalizaciones. Habrá que ver si llegamos al 50 por ciento de las internaciones", advirtió.
1
Las calzas chupín no van más: el nuevo corte que marca tendencia este otoño-invierno 2025 y se impone más allá del gimnasio
2
Una icónica cadena de restaurantes declaró la quiebra: qué pasará con sus reconocidos locales
3
Una importante heladería con casi 100 años de vida cerró sus locales: qué pasará con sus icónicos productos
4
Una importante línea de tren suspenderá su servicio durante mayo por obras: cuál es y cómo queda el cronograma
5
No lleva manteca ni harina: el bizcochuelo de limón bajo en calorías ideal para compartir en una merienda saludable