Hallan un misterio arqueológico cerca de las pirámides de Guiza: de qué se trata

Este hallazgo, que se remonta a hace 4.500 años, fue realizado en el cementerio occidental conocido por contener las mastabas, es decir, las tumbas rectangulares de la familia del faraón y altos funcionarios.

Por Canal26

Sábado 25 de Mayo de 2024 - 15:30

Área de prospección del descubrimiento arqueológico. Foto: Archaeological Prospection. Área de prospección del descubrimiento arqueológico. Foto: Archaeological Prospection.

El eterno desierto que rodea las pirámides de Guiza continúa guardando secretos, pero algunos están más cercanos a revelarse. En este sentido, un equipo de arqueólogos descubrió recientemente una "anomalía" subterránea en forma de L, que data de hace 4.500 años, utilizando avanzadas técnicas de teledetección.

Este hallazgo fue realizado en el cementerio occidental que resulta famoso por sus mastabas, es decir, las tumbas rectangulares dedicadas a la familia del faraón y a los altos funcionarios. Según los investigadores, los resultados de estas búsquedas fueron "bastante importantes" para la historia. 

Localización de la zona donde se realizó el hallazgo. Foto: Archaeological Prospection. Localización de la zona donde se realizó el hallazgo. Foto: Archaeological Prospection.

La investigación, llevada a cabo en colaboración con expertos de la Universidad Internacional de Higashi Nippon y la Universidad de Tohoku de Japón, junto con el Instituto Nacional de Investigación en Astronomía y Geofísica de Egipto, fue publicada en la prestigiosa revista Archaeological Prospection.

Pirámides de Egipto. Foto: Unsplash

Te puede interesar:

No fueron los extraterrestres: se conoció quiénes fueron los obreros que construyeron las Pirámides de Egipto

Un enigma bajo la arena y ¿una nueva tumba faraónica?

Las mastabas y las cámaras subterráneas conectadas por pozos verticales habían sido previamente estudiadas, pero una parte del terreno había quedado sin explorar. Gracias a la tomografía de resistividad eléctrica (ERT) y al radar de penetración en el suelo (GPR), los investigadores pudieron detectar y mapear estructuras ocultas bajo la superficie.

El descubrimiento de una estructura en forma de L, de aproximadamente 10 por 15 metros y a una profundidad de hasta 2 metros, es de especial interés, ya que podría haber sido la entrada a otra más profunda, situada entre 5 y 10 metros bajo tierra y con una extensión aproximada de 10 por 10 metros.

Área de prospección del descubrimiento arqueológico. Foto: Archaeological Prospection. Área de prospección del descubrimiento arqueológico. Foto: Archaeological Prospection.

Los científicos especulan que esta configuración podría estar relacionada con una tumba. "Parece haber sido rellenada con arena después de su construcción", indicaron en el estudio. Sin embargo, aún no se logró determinar la naturaleza exacta de los materiales encontrados.

Motoyuki Sato, profesor de la Universidad de Tohoku y autor principal del estudio, comentó a Live Science que las excavaciones ya están en curso para esclarecer la función de esta estructura en forma de L. "La forma es demasiado afilada para ser un fenómeno natural", aseguró.