Infaltables en la mesa de los argentinos cuando se degusta algún tipo de carne en familia, pocos saben cómo nació estos fieles acompañantes de la parrilla.
Por Canal26
Martes 12 de Noviembre de 2024 - 15:18
La salsa criolla elegida para varias carnes. Foto: gentileza @aviacionline
Comer un asado el domingo en familia se ha convertido en todo un ritual para los argentinos y quienes tienen la costumbre de disfrutar carnes a la parrilla. Pero esta comida nunca está sola porque tiene dos aliados: el chimichurri y la salsa criolla, dos acompañamientos que son un clásico.
Elegidos por todos, hay varias teorías que explican su origen. ¿Las conocías?
Te puede interesar:
Cómo hacer la torta de chocolate Bombón de Maru Botana que es tendencia: receta paso a paso para prepararla
El origen más difundido es que nació de los inmigrantes italianos. Se trata de una variante del "salmoriglio", una salsa típica del sur de Italia preparada con aceite de oliva, limón, ajo, hierbas, sal y pimienta.
Por otro lado, algunos le dan el crédito a los inmigrantes británicos. La leyenda habla de que un James McCurry, inmigrante irlandés del siglo XIX, quería replicar la salsa Worcestershire, un condimento muy popular en Reino Unido preparado con vinagre, melaza, ajo, anchoas.
Las salsas tienen un origen en la inmigración. Foto: seriouseats
Los inmigrantes vascos también pudieron ser culpables de su origen. Habrían traído la receta del tximitxurri, una salsa típica de hierbas, aceite de oliva, vinagre, ajo y pimiento de Espelette.
La última versión habla de que fueron los gauchos sus inventores al sazonar el asado con los ingredientes que tenían a mano: hierbas y vinagre.
El nombre de la salsa vasca tximitxurri parece ser la opción más viable. Pero otra explicación dice que el nombre proviene de una deformación del término "curry", que era una mezcla de especias muy popular entre los inmigrantes británicos que vivían en la región de Río de la Plata en ese momento.
Para cerrar, también se cree que su nombre se remonta a la fallida invasión británica cuando se escuchó cómo los soldados ingleses pedían condimentos con la frase “give me the curry” (dame el curry), que tradujeron en "chimichurri".
Entraña, asado. Fuente: Unsplash
Te puede interesar:
Los alfajores fueron coronados como "la mejor galleta del mundo": cuánto cuestan los 10 más vendidos en los kioscos
El periodista gastronómico, Derek Foster, aseguró que esta salsa tiene su génesis en una receta elaborada por la hija de Manuela Gorriti, ideada para acompañar pucheros que incluía perejil picado, ají amarillo, pan rallado, aceite, vinagre y pimienta. Foster ensaya que esta preparación reemplazó el pan rallado por tomate y el ají amarillo por el pimiento rojo. La cebolla fue un aporte posterior.
Una segunda hipótesis habla de que nació de una receta de Doña Petrona a base de perejil, ajo, cebolla blanca, tomate y ají verde; justamente, habla de ají, que es picante, y no de pimiento, que es dulce.
El origen de la salsa criolla parece un misterio. Foto: bonviveur
Por último está la versión de que fue un aporte inmigratorio italiano para comer carnes. Una idea que resulta ser la más realista, principalmente porque el criollo comía la carne sola, sin vegetales cosa que sí hacían los inmigrantes que vinieron del Mediterráneo, como italianos y españoles.
Como sea, la salsa criolla, junto al chimichurri, que también tiene sus blasones, resultan indispensables a la hora de prender el fuego de la parrilla, más aún en un país donde, a diferencia de otras naciones de América, no hay tradición de condimentar los alimentos que se consumen.
1
Las calzas chupín no van más: el nuevo corte que marca tendencia este otoño-invierno 2025 y se impone más allá del gimnasio
2
Una icónica cadena de restaurantes declaró la quiebra: qué pasará con sus reconocidos locales
3
No lleva manteca ni harina: el bizcochuelo de limón bajo en calorías ideal para compartir en una merienda saludable
4
Del fondo de placard a ser tendencia: el clásico de la abuela que conquista las pasarelas este otoño-invierno 2025
5
Una importante línea de tren suspenderá su servicio durante mayo por obras: cuál es y cómo queda el cronograma