Dupilumab es un inyectable que actúa como anticuerpo monoclonal que reduce en un 65% las exacerbaciones de la enfermedad pulmonar.
Por Canal26
Jueves 3 de Noviembre de 2022 - 20:24
El edificio de la ANMAT. Foto: NA.
El asma es una enfermedad que afecta los pulmones de más de un 12% de niños en Argentina. Frente a esta preocupación, la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología (ANMAT) aprobó una medicación que podría reducir el caso de afectados en nuestro país: dupilumab.
El medicamento inyectable actúa como anticuerpo monoclonal y, según estudios realizados, reduce un 65% las exacerbaciones que generan ataques de tos, falta de aire y sensación de opresión en el pecho. En caso de ser muy graves, algunas pueden derivar en una internación.
Jorge Máspero, especialista en alergia e inmunología clínica, expresó acerca de la eficacia de dupilumab: "Menos exacerbaciones representan una vida más tranquila y sin sobresaltos por el asma, pero también se traduce en menos necesidad de recurrir al uso de corticoides sistémicos, que suelen administrarse ante las urgencias cuando se debe acudir a la guardia".
Y detalló respecto al uso excesivo de corticoides: "Estas novedades son relevantes porque está demostrado que más de dos cursos anuales de corticoides aumentan la posibilidad de contraer o de agravar enfermedades crónicas como diabetes, osteoporosis, hipertensión arterial u obesidad, entre otras. Por lo tanto, debemos procurar nuevas estrategias que ayuden a evitar su uso frecuente".
Te puede interesar:
Advierten que el cambio climático agravará el problema mundial de la resistencia a los antimicrobianos
Los pulmones, los órganos afectados por el asma. Foto: Google.
Los testeos fueron realizados a 408 pacientes de 6 a 11 años con asma moderada o severa. En dichos estudios, los científicos comprobaron que se produjo una rápida mejora, sostenida y clínicamente significativa de la función pulmonar de los pacientes desde las dos semanas de tratamiento.
Además, otro resultado positivo de la investigación fue que casi ocho de cada diez niños que recibieron este medicamento no experimentaron exacerbaciones en todo el año que duró el estudio.
El asma moderada o severa en los niños puede generar fallas en el crecimiento normal de los pulmones y, también, dificultades respiratorias irreversibles. También, aumentan las chances de padecer la enfermedad pulmonar obstructiva crónica, más conocida como EPOC. A causa de esto, se celebra la aprobación del inyectable dipulumab en Argentina.
1
Las calzas chupín no van más: el nuevo corte que marca tendencia este otoño-invierno 2025 y se impone más allá del gimnasio
2
Una icónica cadena de restaurantes declaró la quiebra: qué pasará con sus reconocidos locales
3
Una importante línea de tren suspenderá su servicio durante mayo por obras: cuál es y cómo queda el cronograma
4
Del fondo de placard a ser tendencia: el clásico de la abuela que conquista las pasarelas este otoño-invierno 2025
5
No lleva manteca ni harina: el bizcochuelo de limón bajo en calorías ideal para compartir en una merienda saludable