El programa proyecta un movimiento de un millón de turistas y un impacto económico de $50.000 millones.
Por Canal26
Lunes 24 de Abril de 2023 - 11:24
Mañana será el último día para compras del Previaje . Foto: NA.
La cuarta edición del Programa de Incentivos a la Preventa de Servicios Turísticos Nacionales, Previaje, concluirá este martes para las compras de pasajes y la contratación de alojamiento y productos de turismo.
En su cuarta edición, el programa proyecta un movimiento de un millón de turistas, compras por $15.000 millones y un impacto económico total de $50.000 millones. En esta oportunidad, Previaje buscará distribuir la demanda del turismo nacional, con el fin de fortalecer la actividad turística en temporada baja con el reconocimiento de un crédito por parte del Estado a favor de los consumidores, equivalente al 50% del monto de cada operación de compra de servicios turísticos que realicen.
En diálogo con FM Milenium, el ministro de Turismo, Matías Lammens, comentó que "el martes termina la ventana de compra de Previaje. El programa tiene números que siguen sorprendiendo", y se mostró "contento porque era un desafío, porque es para la temporada más baja del año, que es mayo y junio".
Mañana es el último día para compras del Previaje 4. Foto: archivo.
El Previaje sólo alcanza y genera beneficios en las compras anticipadas realizadas ante prestadores turísticos inscriptos, debidamente facturadas y abonadas en su totalidad, desde el 19 de abril último y hasta mañana, para servicios a ser usufructuados del 24 de mayo al 30 de junio de este año.
Por otro lado, aquellas compras anticipadas y sus respectivos comprobantes por un total menor a $1.000 no generan beneficio ni estarán alcanzadas por el programa. El monto mínimo que debe acreditarse en concepto de una o más compras anticipadas para acceder al beneficio es de $10.000.
No se incluyen en el programa las compras de servicios a prestarse o a desarrollarse total o parcialmente fuera del territorio nacional, ni cuando se trata de servicios de alojamiento ubicados en la misma localidad de residencia de la persona beneficiaria.
Tampoco se computan las compras de servicios mayoristas, ni las realizadas bajo la modalidad "pago en destino", como tampoco el alquiler temporal de casas, departamentos o habitaciones de uso doméstico o destinado a vivienda.
1
Una reconocida institución médica se declaró en quiebra: qué pasará con sus hospitales y centros de atención
2
Alerta por tormentas y granizo: hasta cuándo llueve hoy en Buenos Aires
3
Dos líneas de trenes modifican su recorrido: qué días serán y hasta qué estaciones llegarán
4
Una famosa cadena de restaurantes se declaró en quiebra: qué pasará con sus locales en Argentina
5
El acuerdo entre Aerolíneas Argentinas y LATAM beneficiará a miles de pasajeros: cuándo comienza y cómo aprovecharlo