El gobierno provincial publicó en el Boletín Oficial la reglamentación de la ley.
Por Canal26
Jueves 13 de Agosto de 2020 - 09:00
Geriátricos en alerta en Buenos Aires.
El Gobierno bonaerense reglamentó hoy la ley que declara la emergencia sanitaria en los geriátricos de gestión pública y privada ubicados en la provincia de Buenos Aires como consecuencia de la pandemia de coronavirus.
La iniciativa, publicada hoy en el Boletín Oficial provincial, había sido enviada por el gobernador Axel Kicillof y aprobada por la Legislatura bonaerense el 25 de mayo pasado.
La ley crea el Registro Complementario de Establecimientos Geriátricos de Gestión Pública y Privada y establece la cantidad de médicos, cocineros, enfermeros y personal de limpieza que podrán tener las residencias de baja y alta complejidad para personas mayores.
La norma determina que se deberá iniciar “un proceso de empadronamiento, relevamiento y fiscalización complementario de los establecimientos regularizando de forma progresiva todos aquellos que no cuenten con habilitación vigente”.
Asimismo, mientras dure el proceso, el Ministerio de Salud bonaerense podrá permitir “el funcionamiento excepcional, precario y transitorio por un plazo que en ningún caso podrá superar el de la emergencia social, económica, productiva, y energética” aprobada en diciembre y prorrogada hoy por la Legislatura.
Además, la cartera sanitaria “determinará el procedimiento a seguir para los casos en que el establecimiento no cumpla las condiciones mínimas de permanencia y deba procederse a su clausura definitiva, disponiendo, junto con los municipios, el traslado de los adultos mayores a otros establecimientos o residencias”.
La ley determina que las inspecciones a los establecimientos geriátricos serán realizadas por la Dirección de Fiscalización Sanitaria y aclara que cada municipio "podrá realizar inspecciones en los establecimientos geriátricos ubicados en el ámbito de su jurisdicción".
También, la ley crea el “Programa Geriátricos de la provincia de Buenos Aires”, con el propósito de promover el fortalecimiento y desarrollo de esos establecimientos, tanto públicos como privados. Contempla además la posibilidad de otorgar subsidios.
1
Las calzas chupín no van más: el nuevo corte que marca tendencia este otoño-invierno 2025 y se impone más allá del gimnasio
2
Una icónica cadena de restaurantes declaró la quiebra: qué pasará con sus reconocidos locales
3
No lleva manteca ni harina: el bizcochuelo de limón bajo en calorías ideal para compartir en una merienda saludable
4
Del fondo de placard a ser tendencia: el clásico de la abuela que conquista las pasarelas este otoño-invierno 2025
5
Una importante línea de tren suspenderá su servicio durante mayo por obras: cuál es y cómo queda el cronograma