Para muchos, este día se trata de una excusa para hacer regalos y no tiene tanto peso como antes. También piensan que ahora hay "distintas formas de amar".
Por Canal26
Martes 14 de Febrero de 2023 - 09:48
Para algunos jóvenes el día cambió en el último tiempo. Foto: Télam.
Jóvenes de distintos puntos del país se expresaron sobre el día de los enamorados y dieron sus opiniones sobre la celebración y la importancia que le dan en sus vidas. Muchos opinaron que ya no tiene tanto peso como antes y que es un “día común” que sirve como “excusa para hacer regalos”.
Además, explicaron que los “modelos de relaciones” cambiaron para bien y que ahora hay más herramientas y formas distintas de amar que permiten sacarle peso a algunos mandatos.
"Honestamente no significa nada para mí. Sirve como excusa para hacer algún regalito lindo para tu pareja, pero realmente no me llega tanto. Podría no existir directamente y no me afectaría en absoluto", expresó Ayelén Maciel Webber, una joven de 22 años oriunda del barrio porteño de Villa Urquiza en diálogo con Télam.
Luego agregó que a los jóvenes de su generación no les interesa mucho el día de los enamorados ni ninguna otra “fecha comercial”. "Siempre viene bien para hacer algún regalito o detalle. Está bueno como excusa, pero siento que no tiene tanto peso realmente", dijo.
Te puede interesar:
Después de San Valentín: los tres signos zodiacales que encontrarán al amor de su vida este 2025
Sobre el tema de las relaciones amorosas, el licenciado en educación e investigador del Conicet, Santiago Resset, indicó que a partir de la década del '70 se produjeron una serie de cambios sociales en todo el mundo con la aparición del movimiento hippie, feminista y ecologista que comenzó a criticar algunas instituciones sociales de comportamiento, como el rol de la mujer, el matrimonio y las relaciones más formales.
Día de los enamorados. Foto: EFE.
A partir del 2000, la sociedad se vio afectada con las nuevas tecnologías. "De la mano de los cambios de la década del '70 y los 2000 se empieza a postergar la entrada a los roles adultos como el primer trabajo, casarse, tener hijos, entre otros", indicó el especialista.
Y agregó que "antes de los 2000, por lo general a los 20 estabas casado y tenías un trabajo. Ahora la mayoría de los sujetos de entre 18 y 30 años no tienen hijos, ni están casados, incluso siguen viviendo en la casa de sus padres".
Según explicó Resset, estos cambios pueden observarse en el campo de las relaciones amorosas debido a la postergación a la hora de "formalizar" una pareja amorosa.
1
Las calzas chupín no van más: el nuevo corte que marca tendencia este otoño-invierno 2025 y se impone más allá del gimnasio
2
Una icónica cadena de restaurantes declaró la quiebra: qué pasará con sus reconocidos locales
3
No lleva manteca ni harina: el bizcochuelo de limón bajo en calorías ideal para compartir en una merienda saludable
4
Del fondo de placard a ser tendencia: el clásico de la abuela que conquista las pasarelas este otoño-invierno 2025
5
Una importante línea de tren suspenderá su servicio durante mayo por obras: cuál es y cómo queda el cronograma