El HPV cuenta con más de 200 variables diferentes, pero sólo doce son consideradas "de alto riesgo" por su carácter cancerígeno.
Por Canal26
Miércoles 16 de Agosto de 2023 - 11:35
Virus del Papiloma Humano VPH - HVP, salud
Según los resultados de un estudio realizado entre la población masculina mundial, casi uno de cada tres hombres mayores de 15 años está infectado, al menos, con alguna de las variantes del virus del papiloma humano genital (VPH), que representa la infección de transmisión sexual más extendida en la población.
Liderado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y publicado este miércoles en The Lancet Global Health, el estudio del Instituto Catalán de Oncología (ICO) y el Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge (IDIBELL), se basó en una revisión sistemática y un metaanálisis que evalúa la prevalencia de la infección genital por VPH en la población masculina.
En este sentido, la prevalencia combinada global del VPH en hombres mayores de 15 años es alta, con un porcentaje del 31%. Esta afección tiene especial incidencia en los hombres sexualmente activos, independientemente de su edad.
En Argentina, la vacuna contra el VPH para varones se incorporó en 2017. Foto: Unsplash.
El HPV cuenta con más de 200 variables diferentes, pero sólo doce son consideradas "de alto riesgo" (VPH-AR) por su carácter cancerígeno. De acuerdo con los datos arrojados del estudio, estas doce afectan a, aproximadamente, uno de cada cinco hombres de todo el mundo, con una prevalencia combinada global del 21%.
Además, la investigación dejó ver que la prevalencia del papiloma alcanza su pico de infección en los adultos jóvenes de entre 25 y 29 años (en un 35%), siendo el genotipo 16 el más dominante, ya que, junto al genotipo 18, es el principal causante del cáncer cervicouterino.
Te puede interesar:
Día Internacional de la Concientización del VPH: desafíos y reflexiones sobre la prevención del virus
A nivel geográfico, los resultados indicaron una mayor prevalencia de cualquier tipo de VPH en el África subsahariana (37 %), seguida de Europa y Norteamérica (36 %), mientras que la prevalencia más baja se registró en Asia oriental y sudoriental, con un 15 % para cualquier tipo de virus del papiloma humano.
Según datos del Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer de la OMS, los cánceres en hombres relacionados con el VPH, fundamentalmente de pene, anal, oral o de garganta, alcanzaron aproximadamente los 69.400 casos en 2018. En el caso de las mujeres, el virus del papiloma humano es la principal causa de cáncer de cuello uterino y cada año provoca la muerte de 340.000 mujeres.
Los autores del estudio destacaron que, si bien la mayoría de las infecciones por papiloma humano son asintomáticas, es importante incorporar estrategias de prevención en la población masculina, con el fin de reducir la mortalidad tanto en mujeres como en hombres.
1
Las calzas chupín no van más: el nuevo corte que marca tendencia este otoño-invierno 2025 y se impone más allá del gimnasio
2
Una icónica cadena de restaurantes declaró la quiebra: qué pasará con sus reconocidos locales
3
No lleva manteca ni harina: el bizcochuelo de limón bajo en calorías ideal para compartir en una merienda saludable
4
Del fondo de placard a ser tendencia: el clásico de la abuela que conquista las pasarelas este otoño-invierno 2025
5
Una importante línea de tren suspenderá su servicio durante mayo por obras: cuál es y cómo queda el cronograma