A través del sitio web, el organismo de control aseguró que este producto quedará sorprendido por no contar con la autorización sanitaria necesaria.
Por Canal26
Miércoles 7 de Mayo de 2025 - 13:57
ANMAT prohibe productos para el pelo. Fuente: Unsplash
La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) prohibió una marca de productos para el cabello por ser comercializada en el país sin autorización sanitaria.
Los artículos afectados son los productos capilares marca Mykonos, considerados ilegales por no contar con los registros correspondientes y contener rotulados falsos. A través de la disposición 2834/2025 publicada en el Boletín Oficial, la ANMAT prohibió la comercialización tanto online como física de estos productos.
Producto prohibido por ANMAT. Fuente: Mykonos beauty
La lista de los productos prohibidos incluye la mascarilla capilar, restauración total y brillo extremo; el serum anticaída y crecimiento extremo; el shampoo anticaída y crecimiento extremo; la crema para peinar triple acción, acondicionador anticaída y crecimiento extremo y el oro líquido protector térmico y restauración.
En este sentido, se explicó que ninguno de estos artículos se encuentra registrado ante ANMAT, lo cual impide garantizar su calidad, eficacia, composición y seguridad a la hora de utilizarlo. Por lo tanto, es ilegítimo y no puede ser comercializado. Como medida preventiva para resguardar la salud de la población, el organismo pidió retirar este producto de las góndolas.
ANMAT. Foto: NA.
Te puede interesar:
La ANMAT prohibió la venta de una miel, aceites de oliva, productos capilares y un aparato para depilación láser
En la misma disposición, la ANMAT extendió la medida a dos aceites de oliva: el extra virgen El Riojanito, elaborado en Villa Mazán, La Rioja y el aceite de oliva virgen extra AO, con origen en la provincia de San Juan.
En ambos casos, fueron señalados como ilegales, por carecer de registros de establecimiento y de producto, además de presentar rótulos falsificados. Por esta razón, su distribución y venta quedó prohibida en todo el país.
Aceite de oliva prohibido por ANMAT. Foto: ANMAT.
En este mismo sentido, la ANMAT recuerda que solamente pueden comercializarse en el país aquellos productos que cuenten con los debidos registros y que respeten la normativa vigente en cuanto a ingredientes permitidos, rotulación y establecimiento de origen.
Estos controles son esenciales para asegurar la trazabilidad, seguridad y legalidad de los productos de consumo masivo, especialmente en aquellos que las personas ingieren o se aplican sobre el cuerpo.
1
Ideales para rejuvenecer el rostro: los cortes de pelo que marcan la tendencia en el invierno de 2025
2
Miguelitos de dulce de leche ideales para acompañar con el mate en un día de lluvia: el sencillo paso a paso
3
Sin azúcar y con solo dos ingredientes: así se hace el postre más fácil del mundo
4
Los templos del sándwich de miga: las 3 panaderías elegidas por una reconocida chef
5
La cúpula que se incendia en El Eternauta no es la que pensás: tiene casi 170 años y se encuentra en un barrio repleto de historia