La idea del oficialismo es la de conseguir dictamen tras el objetivo de llevar el tema al recinto la semana que viene y que Diputados lo convierta en ley antes del 22 de mayo, cuando caduca el actual Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU).
Por Canal26
Miércoles 12 de Mayo de 2021 - 14:19
Vilma Ibarra y Carla Vizzotti en la reunión en el Senado.
Carla Vizzotti, ministra de Salud, ha ratificado este miércoles que "se ha visto una disminución" del crecimiento de casos de coronavirus en la Argentina debido a las medidas sanitarias adoptadas en todas las jurisdicciones. Lo hizo al exponer en el Senado durante en un plenario en el que se buscará aprobar el proyecto del Gobierno sobre criterios epidemiológicos ante la pandemia.
"Recién ahora en la semana 17 se registra una disminución que todavía hay que ver la tendencia, pero por primera vez en todo el país y también en el AMBA se está intensificado esa tendencia de dejar de aumentar el número de casos todavía con tensión en el sistema de salud", dijo este miércoles Carla Vizzotti frente a los senadores de las comisiones de Salud y de Asuntos Constitucionales en video conferencia.
El proyecto de ley oficial respecto de criterios epidemiológicos para combatir la pandemia de coronavirus en todo el país comenzó a ser debatido en plenario de las comisiones de Asuntos Constitucionales y de Salud de la Cámara de Senadores, con el objetivo de llevarlo al recinto la semana próxima.
El encuentro virtual se inició poco después de las 10:00 horas de este miércoles según con lo conversado entre los presidentes de las comisiones de Salud, Mario Fiad; y de Asuntos Constitucionales María de los Ángeles Sacnun.
También estuvo junto a Vizzotti, Vilma Ibarra, la secretaria Legal y Técnica de la Presidencia, considerando que "es un enorme desafío administrar las restricciones de derechos" en medio de una pandemia y destacó la importancia de contar con apoyo del Congreso para sancionar una ley que reglamente los parámetros sanitarios para establecer las medidas para mitigar la expansión del virus.
Ibarra manifestó en el encuentro que el Gobierno acude al Congreso "con la vocación de trabajar para tener una ley que permita tener un marco previsible y que cada jurisdicción sepa qué medidas tienen que enfrentar de acuerdo con la situación en que viven".
1
Las calzas chupín no van más: el nuevo corte que marca tendencia este otoño-invierno 2025 y se impone más allá del gimnasio
2
Una icónica cadena de restaurantes declaró la quiebra: qué pasará con sus reconocidos locales
3
Una importante línea de tren suspenderá su servicio durante mayo por obras: cuál es y cómo queda el cronograma
4
No lleva manteca ni harina: el bizcochuelo de limón bajo en calorías ideal para compartir en una merienda saludable
5
Del fondo de placard a ser tendencia: el clásico de la abuela que conquista las pasarelas este otoño-invierno 2025