Pese a las dudas de Hungría y Polonia, el pacto de migración y asilo de la UE sigue en pie

El nuevo pacto de migración y asilo de la Unión Europea impulsado por España presentó un nuevo avance este jueves durante una reunión informal de ministros de Interior celebrada en Logroño, más allá de que Hungría y Polonia siguen manteniendo su desconfianza sobre el reparto solidario de migrantes en situaciones de crisis.
Así lo manifestaron en una conferencia de prensa el ministro español del Interior y anfitrión del encuentro, Fernando Grande-Marlaska, y la comisaria europea del área, Ilva Johansson, quienes restaron importancia a la postura de esos dos países, destacando que no es necesaria la unanimidad para sacar adelante el pacto.

Reunión de ministros de Justicia e Interior de la UE. Foto: EFE.
Por otro lado, fueron tajantes al asegurar que tras siete u ocho años de bloqueo para la renovación de la política migratoria, ahora "estamos en una situación mejor" porque hay "confianza entre los Estados miembros".
También podría interesarte
Sobre esto, Johansson fue más lejos y dijo que "podemos gestionar juntos la crisis migratoria en las islas (españolas de) Canarias". Los ministros quieren que se apruebe definitivamente el pacto antes de que culmine la legislatura europea, en menos de un año. Es "irrenunciable", dijo Grande-Marlaska.
"Queda aún camino, pero estamos en la recta final, que hay que afrontar con serenidad y sin caer en la precipitación, pero sin detenernos un minuto", afirmó.