Francia: la ultraderecha tildó de "escándalo democrático" los acuerdos que la dejan afuera de las presidencias de la Asamblea

La ultraderecha francesa tildó de "escándalo democrático" los acuerdos entre partidos que dejaron a su formación sin ninguna de las seis presidencias de la Asamblea Nacional a pesar de haber sido el partido más votado en las pasadas elecciones.
El pacto entre el bloque macronista y la derecha conservadora de Los Republicanos (LR, con solo 45 diputados), aseguró en la noche del viernes que esos dos grupos consiguieran cada uno dos vicepresidencias, mientras que las dos restantes fueron para la alianza de izquierda.

Asamblea Nacional, Francia. Foto: Reuters
"Este acuerdo ha sido visto por todo el mundo", expresó la líder de la Agrupación Nacional (RN) Marine Le Pen, quien acusó al LR de haberse "vendido" al bloque macronista.
También podría interesarte
En declaraciones a la prensa tras el final de una larguísima sesión de la Asamblea, Le Pen denunció que el LR logró más de casi once millones de votos en las elecciones de junio y julio, por 1,5 millones de los conservadores e insistió en que eso significa que logró la representación en la mesa de la Asamblea que "legítimamente le correspondía al RN".
"Es un escándalo democrático", afirmó el RN en un mensaje en X, en el que recordó que, sin alianzas, constituye el primer grupo parlamentario de la nueva Asamblea Nacional.
El RN se quedó también sin ninguna de las doce secretarías, de las que nueve fueron para la izquierda, agrupada en el Nuevo Frente Popular.
Cambios en el Gobierno francés
Este sábado, la Asamblea tiene previsto decidir la presidencia de las diferentes comisiones parlamentarias.
Tradicionalmente, la Comisión de Finanzas recae en una figura de la oposición, ya que normalmente la mayoría parlamentaria no vota en esa elección como cortesía parlamentaria.
En la pasada legislatura estuvo en manos de la izquierda, pero varios medios locales apuntan hoy que la derecha conservadora pidió ese puesto a los macronistas, algo que solo podría ocurrir si el bloque del presidente participa en la votación.