Perfectos para emigrar o viajar: los cinco países en los que comprar una propiedad permite obtener la ciudadanía

Para los argentinos que quieran explorar el mundo o cambiar de país de residencia hay una nueva forma de obtener la nacionalidad en distintas naciones. Ya sea en búsqueda de mejores oportunidades, mayor estabilidad económica o simplemente para recorrer nuevos comienzos, hay cinco países que ofrecen la posibilidad de comprar una vivienda y adquirir el pasaporte como propietario.
Esta metodología se llama “Programas de ciudadanía por inversión” y ofrece justamente la residencia legal al país por medio de la compra de propiedades. Esta nueva forma está ganando popularidad, especialmente entre los inversores y familias que buscan diversificar sus opciones de residencia. Pero ¿cuáles son?

Pasaporte. Foto Freepik
Ciudadanía y vivienda: cuáles son los cinco países que te dan el pasaporte si comprás una casa
- MALTA
Esta pequeña isla europea que se encuentra cerca de Italia dispone de un programa de inversión que propone la adquisición de una propiedad inmobiliaria de al menos US$350.000.
También podría interesarte
También se requiere una contribución de US$650.000 al Fondo Nacional de Desarrollo y Social, así como el compromiso de residir en ese país al menos por un año con toda la familia solicitante del beneficio para finalmente contar con el pasaporte europeo.

Malta. Foto Unsplash
- GRECIA
Grecia mantiene desde hace años su programa llamado “Golden Visa”, que permite a los inversores y sus familias obtener un permiso de residencia por cinco años, con la posibilidad de viajar por toda Europa. Para ello, es necesario realizar una inversión mínima de €250.000 en propiedades comerciales o inmuebles a restaurar.
Si se trata de la compra de una propiedad con una superficie mínima de 120 m², el monto aumenta a €400.000 o €800.000, dependiendo de la ubicación. Este programa exige unos siete años de residencia y el cumplimiento de las obligaciones fiscales para poder solicitar la ciudadanía griega.

Mykonos, Grecia. Foto X @WorldnPictures
- TURQUÍA
Este país es muy práctico, ya que ofrece el pasaporte turco en un plazo de 4 a 6 meses, con una inversión inmobiliaria mínima de US$400.000. Este programa otorga acceso sin visado a cerca de 137 países y también extiende los beneficios a los cónyuges e hijos menores de 18 años. Además, no existen requisitos de permanencia mínima para mantener la residencia.

Estambul. Fuente: B-Travel
- ANTIGUA Y BARBUDA
Se trata de una isla caribeña famosísima por su clima tropical. Ofrece la nacionalidad a aquellas personas que inviertan al menos US$300.000 en propiedades inmobiliarias o realicen una donación de US$230.000 al Fondo Nacional de Desarrollo. El proceso de ciudadanía se gestiona entre 6 y 12 meses, y el pasaporte permite viajar sin visado a 162 países.

Antigua y Barbuda. Fuente: wiktionary
- EMIRATOS ÁRABES UNIDOS
En los Emiratos Árabes Unidos, una de las grandes ventajas es la ausencia de impuestos sobre la renta, el patrimonio y las herencias. Para obtener la ciudadanía, es necesario adquirir una propiedad de al menos US$545.000, además de cumplir con ciertos requisitos de elegibilidad.
En este país, los inversores valoran especialmente la alta calidad de vida rodeada de lujos y las oportunidades de negocio que se ofrecen allí.