Cena entre Trump y Netanyahu: anunciaron “una gran cooperación” para desplazar a los palestinos de Gaza

Donald Trump y Benjamín Netanyahu compartieron una cena que fue seguida de cerca por distintas regiones del mundo. El presidente de Estados Unidos y el primer ministro de Israel se reunieron en la Casa Blanca, con la tregua en la Franja de Gaza como principal objetivo, además de la mención especial al desplazamiento de palestinos.
El encuentro se trató del tercero en lo que va del 2025, además de que ocurrió en paralelo a las negociaciones en Qatar para alcanzar un acuerdo entre Israel y Hamás.
Avances sobre el plan para desplazar a los palestinos de Gaza
Cabe recordar que Trump había anunciado en febrero un plan para que los palestinos salgan del enclave y se pueda desarrollar una reconstrucción. Netanyahu aclaró en las últimas horas frente a la prensa que esas salidas serían voluntarias, mientras sumó que está cerca de alcanzar acuerdos con países de la región para que los reciban.
“Si la gente quiere quedarse, puede quedarse, pero si quiere irse, debe poder hacerlo”, apuntó el primer ministro. Y sumó: “Estamos trabajando muy de cerca con Estados Unidos para encontrar países que estén dispuestos a hacer realidad lo que siempre dicen: que quieren dar a los palestinos un futuro mejor. Creo que estamos cerca de lograrlo con varios países”.
También podría interesarte
El presidente de Estados Unidos agregó también que hallaron “una gran cooperación por parte de los países vecinos” de Israel. Y se mostraron esperanzados: “Algo bueno ocurrirá”.
Sin embargo, los países árabes vecinos han rechazado la idea de Trump y la han catalogado de limpieza étnica y denuncian que imposibilitaría la solución de los dos Estados.
Preguntado sobre si mantiene el apoyo a la creación de un Estado palestino, que ha sido durante décadas la postura oficial de Washington, Trump se negó a responder: “No lo sé”.
El primer ministro, por su parte, enterró esa idea y reiteró que Israel debe mantener el control de la seguridad en los territorios palestinos.
“Creo que los palestinos deberían tener todos los poderes para gobernarse a sí mismos, pero ninguno que nos amenace. Eso significa que algunas competencias, como la seguridad, siempre estarán en nuestras manos”, zanjó.
Benjamín Netanyahu sorprendió al comenzar la cena, ya que anunció que postulará a Donald Trump como Premio Nobel de la Paz, además de que le entregó la carta que envió a Oslo.
El propio Trump ha reivindicado recientemente que merece ese premio por su mediación en conflictos como el de Irán e Israel, la India y Pakistán o el de República Democrática del Congo y Ruanda.

“Viniendo de ti, es muy significativo”, declaró el mandatario agradecido.
La posibilidad de una tregua en Gaza
Sobre la tregua en Gaza, el presidente afirmó que Hamás “quiere reunirse y lograr ese alto el fuego”, pero no dio más detalles de las negociaciones.
La propuesta sobre la mesa, ideada por su enviado especial en Oriente Medio, Steve Witkoff, contempla una tregua de 60 días en la ofensiva israelí, durante la cual Hamás liberaría a 10 rehenes vivos y devolvería a 18 muertos que permanecen en Gaza, a cambio de prisioneros palestinos en cárceles israelíes.
Durante el periodo de 60 días de tregua, Israel y Hamás deberían negociar los términos para un final definitivo del conflicto, aunque las posturas siguen muy distantes.
Israel insiste en que el fin de la guerra debe incluir la desaparición de Hamás, y ha propuesto confinar a la población gazatí en una ciudad del sur del enclave, mientras que los islamistas exigen la retirada total de las fuerzas israelíes de Gaza.