Alerta en Sudamérica por la aparición de la variante “Frankestein” del Coronavirus: cuáles son los síntomas

La cepa fue encontrada en un país de la región y la OMS la tiene bajo vigilancia.
Alerta por una nueva variante del COVID. Foto: NA
Alerta por una nueva variante del COVID. Foto: NA

Una nueva variante del COVID-19 comenzó a circular en varios países, entre ellos Brasil, donde fue identificada en estados como Río de Janeiro, San Pablo y Santa Catarina. Ante el aumento de contagios en la región, crece la preocupación sobre su posible aparición en la Argentina.

Denominada Stratus (XFG o XFG.3) y apodada “Frankestein” debido a su carácter recombinante, esta cepa desciende de la Ómicron y posee características que la hacen más transmisible y con mayor capacidad de evadir inmunidades.

Una variante del Covid-19 avanza rápidamente. Foto: Pixabay.

Cabe señalar que la Organización Mundial de la Salud (OMS) la clasificó como “variante bajo vigilancia”, por lo que, si bien su riesgo todavía es bajo, merece un seguimiento activo debido a su velocidad de propagación.

Por su parte, el virólogo británico Lawrence Young, de la Universidad de Warwick, afirmó que “la competitividad de XFG y su subvariante XFG.3 probablemente se deba a nuevas mutaciones en la proteína de la espiga que le permiten evadir mejor la respuesta inmunitaria”.

Cuáles son los síntomas de la variante “Frankestein” del COVID

Si bien no presentó cuadros más graves que sus predecesoras, esta variante presenta síntomas particulares:

  • Ronquera o voz áspera
  • Afonía o pérdida parcial de la voz
  • Dolor de garganta
  • Náuseas
  • Vómitos
  • Diarrea
  • Acidez estomacal y distensión abdominal
  • Dolor estomacal o estreñimiento

Kaywaan Khan, médico británico y fundador de la Clínica Hannah London, comentó que “uno de los síntomas más notables de la variante Stratus es la ronquera, que incluye una voz rasposa o áspera” y añadió que “en general, los cuadros son de leves a moderados”.

Coronavirus en Europa, EFE
Coronavirus Foto: EFE

En caso de presentar alguno de estos síntomas, se recomienda permanecer en casa al menos 48 horas después de la desaparición de los síntomas y evitar el contacto con personas vulnerables.

Recomendaciones ante la nueva cepa del COVID

Las recomendaciones de los organismos de salud incluyen:

  • Completar el esquema de vacunación
  • Usar barbijo en espacios cerrados o poco ventilados
  • Evitar el contacto cercano con personas vulnerables si se presentan síntomas
  • Ventilar ambientes de manera regular