El Ejército del futuro: Europa utilizará aviones de combate con inteligencia artificial que no requieren de pilotos

No caben dudas que la inteligencia artificial tiene cada vez más injerencia en la vida cotidiana de las personas, pero lo que nadie se esperaba era que esta tecnología comenzara a formar parte de los ejércitos más avanzados tan rápidamente.
Es que no tendría una función secundaria, sino todo lo contrario. Europa podrá adquirir en breve un vehículos sin piloto, gracias a la inteligencia artificial. Incluso, Helsing, la empresa especializada en drones, ya permitió que su software controlase un avión en el mar Báltico.

La directora de aviación de Helsing, Stephanie Lingemann, declaró que, en un futuro próximo, los aviones de combate podrían empezarse a usarse en misiones reales. “La implementación del software en la Fuerza Aérea en condiciones reales es cuestión de años, no de décadas”. Esto se debe al éxito de las pruebas con su sistema de inteligencia artificial, llamado Centaur.
A pesar de la presencia de un piloto durante las pruebas, la IA fue la encargada de pilotar el avión de la empresa fabricante de armas sueca Saab. Lingemann expresó la importancia del gran avance tecnológico, ya que un humano muy experimentado tan solo acumula 5.000 horas mientras que Centaur logra en 72 horas el equivalente a un millón de horas de experiencia.
También podría interesarte
A pesar de los avances, Lingemann explicó que, durante un largo periodo de transición, los pilotos y la IA convivirán. La idea es que el software se convierta en el asistente y pueda ayudar en maniobras complejas o a detectar rápido los peligros.

La inteligencia artificial en la guerra moderna
La inteligencia artificial está transformando el ámbito militar, desde la planificación estratégica hasta el combate, ofreciendo capacidades mejoradas.
Aplicaciones de la IA en el ejército:
- Análisis de datos: la IA puede procesar grandes cantidades de información de diversas fuentes (sensores, satélites, redes de vigilancia) para identificar patrones y tendencias que ayuden a detectar amenazas, identificar objetivos y mejorar la toma de decisiones.
- Vehículos y sistemas autónomos: también permite el desarrollo de drones, vehículos terrestres y sistemas de armas autónomos que pueden realizar tareas de reconocimiento, vigilancia y combate con menor intervención humana.
- Ciberseguridad: la inteligencia artificial se utiliza para proteger redes militares, detectar y responder a ciberataques, y mejorar la seguridad de los sistemas informáticos.
- Comando y control: la IA puede ayudar a optimizar la planificación de operaciones, mejorar la coordinación entre diferentes unidades y facilitar la toma de decisiones en tiempo real.
- Logística y mantenimiento: puede optimizar la gestión de la cadena de suministro, predecir fallos en equipos militares y mejorar la eficiencia de las operaciones logísticas.