Una importante cadena de farmacias anuncia el cierre masivo de sus sucursales: de cuál se trata

La firma avanza con el cierre de 1.200 tiendas como parte de un plan de reestructuración tras millonarias pérdidas financieras.
Una importante cadena de farmacias cierra varias de sus sucursales. Foto: Unsplash.
Una importante cadena de farmacias cierra varias de sus sucursales. Foto: Unsplash.

En una decisión que impacta profundamente a miles de personas en Estados Unidos, la cadena de farmacias Walgreens inició el cierre progresivo de 1.200 sucursales, como parte de un plan de reestructuración y recorte de costos.

El anuncio, realizado oficialmente en octubre de 2024 por Walgreens Boots Alliance, su empresa matriz, ha provocado inquietud en numerosas comunidades, especialmente en aquellas donde las farmacias representan uno de los pocos puntos de acceso a medicamentos y servicios de salud básicos.

Farmacia. Foto: Grok.
Por falta de ganancias, muchas sucursales serán cerradas de esta importante cadena de farmacias. Foto: Grok.

Un plan de ajuste con consecuencias locales

El programa, denominado “Optimización de la Huella”, tiene como objetivo reducir significativamente la red comercial de la empresa. Para el año fiscal 2025, se prevé el cierre de 500 tiendas, y se espera que el proceso total concluya en un plazo de tres años.

La medida fue motivada por los malos resultados financieros de la compañía: durante el cuarto trimestre de 2024, Walgreens reportó una pérdida neta de 3.000 millones de dólares, lo que llevó a sus ejecutivos a tomar acciones drásticas para intentar recuperar estabilidad económica.

El impacto de estos cierres se distribuye a lo largo del país. Hasta la fecha, unas 300 tiendas ya han sido clausuradas, y la empresa continúa publicando actualizaciones en su sitio oficial, donde los clientes pueden consultar si su sucursal está en la lista de cierres próximos.

Medicamentos, farmacia. Foto: Unsplash.
El problema es generalizado en la industria farmacéutica. Foto: Unsplash.

Pero hay consecuencias para la salud de este cierre masivo de establecimientos que alerta a las autoridades locales. Y es que las farmacias no solo dispensan medicamentos, también ofrecen vacunación, seguimiento de tratamientos, y en algunos casos, atención primaria básica. Su ausencia podría acentuar los llamados “desiertos farmacéuticos”, zonas urbanas o rurales donde los residentes deben desplazarse grandes distancias para acceder a una farmacia.

La crisis no es exclusiva de Walgreens. CVS, principal competidor en el sector, también inició una reducción de sucursales durante el mismo periodo. Por su parte, Rite Aid, otra gran cadena de farmacias, declaró su bancarrota en mayo de 2025 y comenzó a liquidar su red comercial. La presión económica, los cambios en los hábitos de consumo y el auge de la venta online de medicamentos están transformando aceleradamente el sector farmacéutico minorista.