Elecciones en Bolivia: 7,5 millones de bolivianos eligen presidente en un clima de incertidumbre social y económica

Sondeos previos a los comicios señalarían un vuelco de la población hacia la derecha y el fin de casi 20 años del MAS en el poder.
Elecciones presidenciales en Bolivia.
Elecciones presidenciales en Bolivia. Foto: EFE

Este domingo 17 de agosto más de 7,5 millones de bolivianos eligen presidente. Las encuestan predicen una segunda vuelta electoral, aunque el conservador Jorge Quiroga estaría liderando la elección. Además, cerca de 370 mil bolivianos podrán sufragar desde el exterior.

Aparte de la elección presidencial, en Bolivia también se eligen 36 senadores y 130 diputados.

Elecciones presidenciales en Bolivia. Foto: EFE.

El contexto en el que se desarrollan estos comicios no es bueno para Bolivia: padece una inflación del 25%, falta de combustible, de dólares y una economía muy retrasada que se traduce en faltas de oportunidades para la sociedad.

El presidente Luis Arce ya votó

En la mañana de este domingo, el actual presidente de Bolivia, Luis Arce, ya emitió su voto en la ciudad de La Paz. En escuetas palabras que compartió con la prensa, manifestó que “recuperar la democracia” es la mejor herencia que deja su gestión.

Cabe recordar que Arce renunció a la reelección con el oficialista Movimiento al Socialismo (MAS) en medio de una fuerte crisis económica que atraviesa el país.

Elecciones presidenciales en Bolivia: voto de Luis Arce. Video: EFE.

Empero, las encuestas colocan al MAS en los últimos lugares en cuanto a intención de voto por parte de la ciudadanía.

En caso de darse lo que las encuestas plantean, podría darse el fin de casi 20 años de gobiernos del MAS.

Entretanto, Arce ya insistió en varias oportunidades que hará cumplir el calendario del Tribunal Supremo Electoral y entregará la Presidencia al candidato ganador el 8 de noviembre de este año.

Arce había sido electo por el MAS en 2020, luego de la crisis política de 2019 y el Gobierno de transición de Jeanine Añez (2019 - 2020).

Fue ministro de Economía del expresidente Evo Morales (2006-2019), con quien protagonizó una dura disputa y un rotundo alejamiento desde finales del 2021, por diferencias en el manejo del Gobierno y por una pugna por la candidatura oficialista.

Encuestas en Bolivia proyectan un giro a la derecha y el MAS relegado

Las encuestas anticipan un panorama sin precedente en la política boliviana. El MAS aparece muy lejos de sus marcas históricas, mientras que las fuerzas conservadoras se perfilan con fuerza para disputar una eventual segunda vuelta.

Según el último sondeo de AtlasIntel, el expresidente Jorge Quiroga encabeza la intención de voto con un 22,3%, consolidando un liderazgo conservador. En segundo lugar se ubica el empresario y político de centroderecha, Samuel Doria Medina, con un 18%.

Elecciones presidenciales en Bolivia. Foto: EFE.

De mantenerse esta tendencia, sería la primera vez en 20 años que el MAS no logra superar el 50% de los votos en primera vuelta, lo que marcaría el fin de una era y un cambio profundo en el mapa político boliviano.

Todo indica que, por primera vez en la historia del país, la elección presidencial se definirá en un balotaje previsto para el mes de octubre.