Tras casi dos años de guerra: la ONU declaró oficialmente la situación de hambruna en Gaza
Este viernes se declaró oficialmente la hambruna en la Franja de Gaza, tras la resolución de un grupo independiente sobre seguridad alimentaria respaldado por la ONU. Desde Naciones Unidas advirtieron que medio millón de personas lidia con “condiciones catastróficas caracterizadas por el hambre, la indigencia y la muerte”.
El comunicado menciona justamente que “tras 22 meses de conflicto incesante, más de medio millón de personas en la Franja de Gaza se enfrentan a condiciones catastróficas caracterizadas por el hambre, la indigencia y la muerte”.
Lo peor se está viviendo en el norte de Gaza y particularmente en Ciudad de Gaza, donde hay un millón de personas y contra la cual Israel prepara una nueva ofensiva militar, pero los datos revelados hoy indican que “entre mediados de agosto y finales de septiembre de 2025 se prevé que las condiciones empeoren aún más, con una expansión de la hambruna” hacia el centro y el sur del enclave.
La hambruna en Gaza ha sido declarada en base a la evaluación de las pruebas recogidas y analizadas por el más reconocido sistema internacional independiente sobre seguridad alimentaria, que cuenta con el respaldo de Naciones Unidas y que se conoce como “Clasificación Integrada de la Seguridad Alimentaria” (CIF).
También podría interesarte
Su clasificación se compone de cinco fases, siendo la fase 5 la que revela una situación de hambruna y en la que se encuentra el norte de Gaza, donde más de medio millón de personas “se enfrentan a condiciones catastróficas caracterizadas por el hambre, la indigencia y la muerte”.
Al mismo tiempo, 1,1 millones de personas adicionales (el 54 % de toda la población) se encuentran en la fase 4, que indica una emergencia alimentaria. Esto indica que un total de 1,6 millones de gazatíes sufren hambre, una tercera parte de manera crítica al padecer una privación extrema de alimentos, mientras que lo que queda de la población se encuentra en situación de “crisis alimentaria”.
Tom Fletcher, secretario general adjunto de la ONU para asuntos humanitarios, indicó que la hambruna fue utilizada como un arma de guerra en el contexto del enfrentamiento entre Israel y Hamás.
“Estamos ante una hambruna que nos perseguirá a todos, porque es una hambruna predecible y evitable, una hambruna causada por la crueldad, justificada por la venganza, propiciada por la indiferencia y sostenida por la complicidad”, dijo a la prensa en Ginebra.
Además, sostuvo que el hambre que se ha extendido por Gaza, pero golpea con más fuerza el norte de este territorio, se está produciendo “a pocos cientos de metros de los alimentos”, que se encuentran del lado israelí de la frontera, pero que el gobierno no deja pasar.