De qué se trata el Reglamento de Cortesía, la nueva medida que implementó El Salvador en sus instituciones educativas
En las escuelas públicas de El Salvador se comenzaron a implementar desde el miércoles 20 de agosto medidas de control vinculadas con el “orden y disciplina” que buscan que los estudiantes cumplan con la disposición de llevar un uniforme limpio y prolijo y un cabello en mismas condiciones, además de tener que ofrecer un saludo respetuoso.

La medida -el Reglamento de Cortesía- es impulsada por la nueva ministra de Educación, la capitada y doctora Karla Trigueros. Y el presidente salvadoreño, Nayib Bukele, define a estas disposiciones como de “carácter obligatorio”.
Trigueros -de quien se dio a conocer su nombramiento como ministra el pasado 15 de agosto por Bukele- el lunes 18 de agosto envió un memorándum de “carácter obligatorio” con las “medidas disciplinarias” destinadas al ingreso de los estudiantes, una de las primeras disposiciones de su gestión.
Uniforme limpio y saludo respetuoso, las nuevas disposiciones de la ministra de Educación
Estas nuevas disposiciones -uniforme limpio y ordenado, corte de cabello adecuado, presentación correcta y saludo respetuoso- son medidas que todos los alumnos de escuelas públicas en El Salvador deben cumplir y los maestros y directores de dichas instituciones educativas deben supervisar.
También podría interesarte
En caso de que un alumno no lo haga, “será considerada una falta grave de responsabilidad administrativa” y “dará lugar a las acciones correspondientes”, según sostiene el memorándum.
En el Instituto Nacional General Francisco Menéndez (conocido como Inframen), su directora Vicky de Alvarado, dialogó con EFE esta institución cuenta con medidas disciplinarias “permanentes” y calificó de “muy buenas” las nuevas disposiciones de la ministra Trigueros.
“Las medidas disciplinarias (en el instituto) siempre las estamos llevando a cabo a través de los docentes en el aula y de los coordinadores, siempre andamos acatando las medidas tanto del Ministerio de Educación como las de la institución”, explicó.
Asimismo, aseguró que lo dispuesto por la ministra de Educación “se va a hacer con mucha más rapidez y se va a aplicar más”, al tiempo que instó a los padres que “envíen a sus hijos ordenados y con buena presentación”.

Esta decisión se enmarca en el objetivo de la Administración Bukele de buscar “construir el nuevo El Salvador”: “Estamos intentando replicar el civismo y el patriotismo de nuevo en nuestras escuelas. Al incentivar este tipo de medidas, se siembra en cada estudiante la semilla de una ciudadanía consciente y respetuosa, como parte de su formación integral que va más allá de lo académico, preparándolos así para ser ciudadanos de bien en la sociedad”, fueron las palabras elegidas por la ministra Trigueros.
Las nuevas medidas en las escuelas públicas salvadoreñas: “Lunes Cívicos”
La ministra de Educación también instruyó que, a partir de hoy, todos los lunes se realicen actos cívicos en las escuelas públicas, durante los cuales los estudiantes deberán entonar el himno nacional de El Salvador.
“A partir del 1 de septiembre, estudiantes y docentes iniciarán la jornada con actividades que fortalecerán nuestra identidad nacional”, publicó Trigueros en X.

La directriz incluye la formación del alumnado en orden y disciplina, el ingreso del Pabellón Nacional, la entonación del himno nacional, la recitación de la oración a la bandera, una ponencia presentada por un estudiante sobre un personaje ilustre de El Salvador o un acontecimiento histórico significativo, y el retiro del Pabellón Nacional.
El país se prepara para conmemorar, el próximo 15 de septiembre, el 204.º aniversario de la independencia de Centroamérica de España.