Guerra en Medio Oriente: Hamás reiteró su disposición a un acuerdo con Israel y a liberar a todos los rehenes
Hamás aseguró este miércoles su disposición a aceptar “un acuerdo integral” para poner fin a la guerra en Gaza que contemple la liberación de todos los rehenes que tiene en su poder y dijo estar a la espera de una respuesta por parte de Israel.
Hamás reiteró en un comunicado su llamado que el Gobierno de Benjamín Netanyahu se pronuncie sobre este acuerdo, al que el grupo islamista ya dio su visto bueno el 18 de agosto, y que incluye la liberación de rehenes a cambio de prisioneros palestinos, la retirada total del Ejército israelí de la Franja y la entrada de ayuda humanitaria para la reconstrucción del enclave.
Además, Hamás también reafirmó su aprobación a una administración “independiente y tecnocrática que gestione todos los asuntos de la Franja de Gaza y asuma sus responsabilidades de inmediato en todos los ámbitos”.
Poco después, el Gobierno de Israel envió un comunicado propio donde afirmó que las palabras de Hamás “no aportan nada nuevo” y recordó que la guerra puede terminar de inmediato si se cumplen cinco puntos que estableció desde el inicio de las mediaciones, incluido el de la liberación de los 48 rehenes que siguen en Gaza, además del desmantelamiento de Hamás y el control israelí de la Franja.
También podría interesarte
Un escollo en las negociaciones de las últimas semanas alrededor del acuerdo propuesto por los países mediadores (Catar, Egipto y Estados Unidos) era que el pacto contemplaba una liberación parcial de los rehenes, algo que Israel rechazaba y pedía una entrega de todos los israelíes, con y sin vida, que siguen retenidos en el enclave.
Desde que comenzó la guerra, al menos 63.746 gazatíes han muerto y otros 161.245 han resultado heridos en los ataques israelíes contra el enclave, según el registro de las autoridades sanitarias.
Debido a la ofensiva israelí, tras los ataques de Hamás del 7 de octubre de 2023, 236 adultos y 131 menores de edad han muerto por la falta de alimentos en la desabastecida Franja de Gaza, donde Israel controla todos los accesos y pone trabas a la entrada de ayuda humanitaria.