Oferta imperdible: un país regala pasajes de avión para atraer turistas

En un intento por revitalizar su industria turística y descentralizar el flujo de visitantes, el gobierno de Tailandia anunció una medida inédita: regalará 200.000 billetes de avión gratuitos a turistas internacionales.
Esta iniciativa estará vigente entre septiembre y noviembre de este año y forma parte de una estrategia para estimular los viajes internos dentro del país y dar visibilidad a provincias menos conocidas.

Turismo en Tailandia: una recuperación lenta
Con una historia consolidada como uno de los destinos más visitados de Asia, Tailandia supo convertirse en un imán para turistas en busca de cultura, gastronomía, naturaleza y experiencias exóticas. Sin embargo, la pandemia de COVID-19 dejó secuelas profundas en el sector, y la recuperación ha sido más lenta de lo esperado. A esto se suma una competencia regional cada vez más intensa, con países vecinos como Vietnam, Indonesia y Filipinas desarrollando agresivas campañas de atracción turística.

Según datos oficiales, entre el 1 de enero y el 17 de agosto de 2025, Tailandia recibió un 7% menos de visitantes que en el mismo período de años anteriores. En 2019, el país alcanzó los 40 millones de turistas; para 2025, la proyección es de 33 millones, lo que representa una pérdida de 7 millones de visitantes en apenas seis años.
También podría interesarte
¿Cómo funciona la campaña?
La iniciativa consiste en ofrecer pasajes aéreos gratuitos exclusivamente para vuelos domésticos, es decir, dentro del territorio tailandés. Para acceder a estos beneficios, los turistas deberán cumplir con ciertos requisitos:
- Haber comprado un boleto internacional con destino a Tailandia.
- Elegir aerolíneas participantes como Thai Airways, Thai AirAsia, Bangkok Airways, Nok Air, Thai Lion Air y Thai Vietjet.
- Realizar la reserva a través de los canales oficiales de las aerolíneas o agencias autorizadas.
- No haber comprado los pasajes antes del lanzamiento oficial de la campaña (no se aplican beneficios retroactivos).

El billete gratuito permitirá al viajero realizar un trayecto interno hacia una provincia designada dentro del programa, con el objetivo de promover zonas turísticas menos populares y aliviar la presión sobre destinos tradicionales como Bangkok, Phuket o Chiang Mai.
Reparto equitativo y desarrollo regional
Más allá del objetivo económico, esta medida también busca una redistribución más equitativa del turismo. Las provincias que usualmente quedan fuera de los itinerarios internacionales recibirán un impulso gracias al aumento del flujo de visitantes, lo cual puede traducirse en empleo, consumo local y desarrollo de infraestructura.
La idea del gobierno es clara: convertir esta campaña en una herramienta para descentralizar el turismo y mejorar la calidad de vida de comunidades locales, muchas de las cuales dependen en gran medida de la actividad turística, pero no suelen formar parte de los circuitos tradicionales.

A su vez, la estrategia tailandesa se alinea con medidas similares adoptadas en otros países de la región. En 2023, Hong Kong lanzó una campaña de distribución de billetes gratuitos para atraer nuevamente a los turistas luego del cierre de fronteras por la pandemia. Por su parte, Taiwán regaló a medio millón de visitantes un bono de bienvenida equivalente a unos 150 euros, para ser utilizado durante su estancia.
En Europa también se han visto casos creativos. En 2018, la isla griega de Siros ofreció alojamiento, comida y salario a quien aceptara cuidar 55 gatos, una propuesta que combinaba marketing turístico con una oferta laboral original.
Esta ambiciosa campaña tailandesa representa una oportunidad tanto para los viajeros como para el país. Quienes visiten Tailandia entre septiembre y noviembre podrán no solo conocer sus destinos más icónicos, sino también explorar lugares nuevos y menos transitados, accediendo a un pasaje gratuito como incentivo.

En un contexto donde los países compiten intensamente por la atención del turista post-pandemia, esta medida demuestra la voluntad de Tailandia de innovar, adaptarse y ofrecer experiencias auténticas, al tiempo que impulsa su economía y promueve una mayor equidad territorial.