Inversión millonaria: el país de Sudamérica donde China construirá una plataforma petrolera flotante sin precedentes

El proyecto combina innovación tecnológica, seguridad y sostenibilidad, con la meta de multiplicar la capacidad de extracción de petróleo en la región. Qué se sabe del proyecto y por qué el interés está puesto en la región.
Imagen referencial de un petrolero en la terminal petrolera de Bajo Grande en el Lago de Maracaibo, en el municipio de San Francisco, Venezuela.
Imagen referencial de un petrolero en la terminal petrolera de Bajo Grande en el Lago de Maracaibo, en el municipio de San Francisco, Venezuela. Foto: Reuters / Isaac Urrutia.

Uno de los principales productores de petróleo de América del Sur, será el escenario de una inversión estratégica que podría redefinir la extracción de crudo en la región. La compañía China Concord Resources Corp (CCRC) liderará la construcción de una plataforma petrolera flotante de última generación en Venezuela, en alianza con la estatal PDVSA y con un proyecto valorado en 1.000 millones de dólares.

La iniciativa se enmarca en un contrato de producción compartida a 20 años, que permite combinar recursos y experiencia entre Venezuela y la compañía china, distribuyendo riesgos y asegurando beneficios para ambas partes. El objetivo principal es incrementar la producción diaria de los campos Lago Cinco y Lagunillas de 12.000 a 60.000 barriles para finales de 2026.

Logo de PDVSA en sus oficinas corporativas en Caracas, Venezuela. Foto: Reuters / Leonardo Fernandez Viloria.

Características de la plataforma flotante

Se trata de la primera instalación de este tipo en América del Sur y destaca por varios elementos innovadores:

  • Tecnología avanzada: sistemas de monitoreo y control que optimizan la producción y reducen riesgos operativos.
  • Seguridad y sostenibilidad: estructuras diseñadas para proteger al personal y minimizar el impacto ambiental en el lago.
  • Escala de producción: capacidad para aumentar significativamente los barriles diarios, fortaleciendo la posición de Venezuela en los mercados internacionales.
  • Cooperación internacional: transferencia de conocimientos y tecnología desde CCRC a la industria petrolera local.
  • Durabilidad y resiliencia: la plataforma está diseñada para operar durante décadas, garantizando estabilidad energética y continuidad en la producción.
Ingeniería, petróleo, carrera, universidad. Foto Unsplash
Extracción de petróleo. Foto: Unsplash.

Este proyecto no solo busca incrementar la extracción de petróleo, sino también generar impactos positivos en términos de tecnología, empleo y transferencia de conocimiento. La alianza con CCRC refleja un modelo de cooperación internacional que combina inversión extranjera con desarrollo local, fortaleciendo la infraestructura energética del país.

Con esta plataforma flotante, Venezuela reafirma su rol como actor clave en la industria petrolera mundial, demostrando que los proyectos modernos pueden equilibrar eficiencia, seguridad y sostenibilidad. La instalación simboliza un paso concreto hacia el futuro de la energía en América del Sur y una apuesta estratégica para consolidar su producción frente a los desafíos del mercado global.