Ranking mundial de home office 2025: los mejores países para trabajar remoto y la posición que ocupa Argentina

El estudio “Informe Global de Nómadas Digitales 2025“, hecho por la compañía Global Citizen Solutions, reveló cuáles son los mejores países del mundo para trabajar remoto durante este 2025.
El informe, especializada en migración por inversión, clasifica 64 países y sus visados para nómadas digitales o visados similares en la Cátedra de Migraciones en la Universidad de Nebrija de Madrid (España).

Este análisis, elaborado por la Unidad de Inteligencia Global de la empresa GCS, muestra que España, Países Bajos y Uruguay forman el podio de los 3 mejores países para nómadas digitales en 2025.
El Informe Global de Nómadas Digitales 2025 de Global Citizen Solutions se desarrolló usando una metodología completa que analizó programas usando 15 indicadores claves en seis categorías:
- Calidad de Vida: calidad medioambiental, estándares de vida y sistemas sanitarios.
- Ciudadanía y Movilidad: vías hacia la ciudadanía y oportunidades de asentamiento a largo plazo.
- Economía: coste de la vida, costes de solicitud y requisitos de ingresos.
- Procedimiento: duración del visado, opciones de extensión, proceso de solicitud y vía hacia la ciudadanía.
- Optimización Fiscal: evaluación de sistemas fiscales y tipo marginal de impuestos.
- Tecnología e Innovación: velocidad de internet e innovación económica.
Los países líderes en calidad de vida e innovación
- Calidad de vida: Países Bajos, Noruega e Islandia ocupan los primeros puestos, combinando una infraestructura pública sólida, seguridad y atractivo cultural con condiciones favorables para profesionales remotos.
- Coste de vida: los países más asequibles son India, seguido de Ecuador, Malasia e Indonesia, todos ofreciendo alta eficiencia de coste para trabajadores remotos.
- Líderes digitales: los países que combinan infraestructura digital con ecosistemas de innovación robustos incluyen Estonia, España y Corea del Sur, ofreciendo tecnología, innovación e infraestructura de internet óptimas para profesionales remotos.

Otras conclusiones del Informe Global de Nómadas Digitales
- Costes de solicitud: en los 64 países del índice, las tasas de solicitud de visado van desde 10 dólares en Uruguay hasta 2.825 dólares en El Salvador, con una media de aproximadamente 525 dólares.
- Diversidad del entorno fiscal: mientras que el 59% de los países operan bajo un marco de tributación mundial, algunas jurisdicciones como España, Italia y Rumanía ofrecen beneficios fiscales a los nómadas digitales, el 20% ofrece un régimen de impuestos cero y el 17% restante sigue modelos territoriales o híbridos.
- Duración de los visados para nómadas digitales: la mayoría de los visados para nómadas digitales están diseñados para estancias a medio plazo, con el 75% de los programas ofreciendo extensiones y una duración inicial media de un año.
- Requisitos de ingresos: los umbrales de ingresos para visados varían ampliamente por región, con Asia con una media de 72.000 dólares, Europa 19.385 dólares, y las Américas típicamente estableciendo mínimos más bajos o inexistentes.