Erdogan acusó a Israel de cometer un “genocidio” en Gaza y de poner en riesgo a la región: “¿Existe una explicación para esta brutalidad"?

Durante su discurso ante la ONU, el mandatario turco manifestó que “los genocidas deben rendir cuentas ante la justicia, con apego al Derecho Internacional”, al tiempo que alertó de que “ante la barbarie, los que permanecen callados son cómplices”.
Recep Tayyip Erdogan, presidente de Turquía, en su discurso ante la ONU.
Recep Tayyip Erdogan, presidente de Turquía, en su discurso ante la ONU. Foto: EFE (Sarah Yenesel)

El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, recriminó este martes ante la Asamblea General de Naciones Unidas la “inacción” de la comunidad internacional ante el “genocidio” que está teniendo lugar en la Franja de Gaza y lamentó que “no existe explicación alguna” para lo que está sucediendo.

“Lo que estamos viendo es una imagen vergonzosa que se da día a día en Gaza desde hace 23 meses. ¿Existe una explicación para esta brutalidad en 2025? Unos 2,5 millones de gazatíes viven en unos pocos metros cuadrados, y cada día se les arrastra de un lugar a otro, donde la infraestructura colapsó totalmente”, lamentó Erdogan.

En este contexto, confesó estar “apesadumbrado”, al tiempo que hizo hincapié en la importancia de lograr un “alto el fuego cuanto antes para lograr la entrada de ayuda humanitaria” en el enclave palestino.

Por ello, manifestó que “los genocidas deben rendir cuentas ante la justicia, con apego al Derecho Internacional”, al tiempo que alertó de que “ante la barbarie, los que permanecen callados son cómplices”.

Recep Tayyip Erdogan, presidente de Turquía, en su discurso ante la ONU. Foto: EFE (Sarah Yenesel)

Y enfatizó durante su discurso: “Hago un llamamiento a todos los jefes de Estado y Gobierno porque hoy llegó el día: llegó el día de mostrarnos solidarios junto a los palestinos oprimidos”.

Asimismo, aplaudió la postura de “todos aquellos en el mundo que, sin armas, salieron a la calle” para protestar y “defender a Palestina”. “A ellos les digo: muchas gracias”, sostuvo Erdogan, quien mostró su rechazo al hecho de que el presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abbas, no vaya a estar presente en el debate de la Asamblea General.

“Lamento su ausencia en un momento en que Palestina está siendo reconocida por un número creciente de países. Doy las gracias a todos los países que anunciaron el reconocimiento del Estado de Palestina y pido a los que no lo hicieron que hagan lo propio a la mayor brevedad posible”, indicó.

El incumplimiento al primer artículo de la Carta de la ONU

El mandatario turco recordó que el primer artículo de la Carta de la ONU aborda el mantenimiento de la paz y seguridad internacionales como propósitos conjuntos. “Lo que está ocurriendo en el mundo traza una larga sombra sobre este artículo de la Carta”, señaló, antes de acusar a Israel de “seguir asesinando civiles en Gaza”.

“Israel mata un niño a una media de cada hora en Gaza desde hace un año. Cada uno de ellos es una persona, un ser humano, un inocente”, manifestó, no sin antes recordar que muchas muertes son causas por el hambre.

Recep Tayyip Erdogan, presidente de Turquía, en su discurso ante la ONU. Foto: EFE (Sarah Yenesel)

Y subrayó al respecto: “Esto muestra que la humanidad llegó a su nivel más bajo, y esto está pasando ante nuestros ojos, retransmitiéndose a través de los medios de comunicación y de las redes sociales”.

A pesar de esto, continuó, Israel “sigue asesinando de manera deliberada”, también a periodistas y trabajadores de la ONU. “Israel cerró todos los accesos y ni siquiera así impidió que se retransmita el genocidio”, sentenció.