Putin amenazó con reanudar los ensayos nucleares en Rusia: “Nuestras fuerzas son más modernas que las de cualquier potencia”
El presidente de Rusia, Vladimir Putin, amenazó con reanudar los ensayos nucleares si otros países lo hacen, durante su intervención en el Club de debate Valdái celebrado en Sochi.
“Hay quien prepara estos ensayos. Nosotros lo vemos, lo sabemos. Y si los llevan a cabo, haremos lo mismo”, alertó Putin.

Las declaraciones del mandatario llegan en el marco de comentarios sobre la propuesta del Kremlin de prorrogar un año más la vigencia del tratado Nuevo START (START III), que vence en febrero, el último acuerdo internacional que regula las armas estratégicas.
Por el momento, Washington no reaccionó oficialmente a la propuesta de Moscú.
“Sabemos que hay gente en Estados Unidos que dice: ‘no necesitamos ninguna prórroga’. Si ellos no lo necesitan, nosotros tampoco” afirmó y señaló que Rusia está segura de su escudo nuclear.
También podría interesarte
“Nuestras fuerzas nucleares son más modernas que las de cualquier potencia nuclear del mundo. Simplemente trabajamos intensamente en ello durante largo tiempo”, dijo.
Como ejemplo citó el nuevo misil balístico ruso Oreshnik, al señalar que “no es un misil estratégico”, y misiles hipersónicos como el Kinzhal y el Avangard.
No obstante, recalcó que Rusia está dispuesta a tomarse una pausa y junto a los estadounidenses trabajar en la prórroga del START si estos lo consideran oportuno.
Putin advirtió que los Tomahawk provocarán tensión con EEUU
Putin alertó además que los misiles Tomahawk que Washington planea entregar a Kiev son un arma “poderosa” y advirtió de que su uso provocará una escalada de relaciones entre Moscú y Washington.
“Es un arma poderosa. Ya no es tan moderna, pero es potente, y representa una amenaza ¿Los Tomahawk pueden causarnos daños? Pueden. Pero nosotros desarrollaremos nuestros sistemas de defensa antiaérea. ¿Dañará esto nuestras relaciones (con EEUU) en las que se perfiló la luz al final del túnel? Por supuesto que sí”, dijo durante su intervención en el Club de debate Valdái celebrado en Sochi.
Recordó que “es imposible utilizar los Tomahawk sin la participación directa de militares estadounidenses”.
“Esto implicará una nueva etapa, cualitativamente nueva, en la escalada, incluso en las relaciones entre Rusia y Estados Unidos”, sostuvo.
Según declaró el vicepresidente de EEUU, JD Vance, Washington se plantea por primera vez desde el comienzo de la guerra autorizar el envío a Ucrania de misiles de precisión Tomahawk, que tienen un alcance de 2.500 kilómetros y pondrían a tiro del Ejército ucraniano numerosos objetivos clave situados en territorio ruso.