“Una nueva ola de adicción”: la OMS y una alarmante advertencia sobre el uso de cigarrillo electrónico en los jóvenes

Aunque el tabaquismo tradicional muestra una tendencia a la baja a nivel global, la OMS advierte sobre una nueva amenaza: el uso de cigarrillos electrónicos entre adolescentes.
LA OMS advierte sobre el consumo mayor de cigarrillos electrónicos entre jóvenes. Foto: EFE.
LA OMS advierte sobre el consumo mayor de cigarrillos electrónicos entre jóvenes. Foto: EFE.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), al menos unos 15 millones de adolescentes entre 13 y 15 años comienzan a consumir cigarrillos electrónicos en todo el mundo, y el riesgo de que comiencen a hacerlo es nueve veces mayor que entre los adultos.

“Los cigarrillos electrónicos están alimentando una nueva ola de adicción a la nicotina”, fue la advertencia del nuevo informe del director del Departamento de Determinantes de la Salud, Promoción y Prevención de la OMS, Etienne Krug.

“En realidad están enganchando a los jóvenes a la nicotina a una edad más temprana y ponen en riesgo décadas de avances”, comentó el experto al diferenciar que muchas veces los cigarrillos electrónicos son presentados como un sustituto menos perjudicial que los cigarrillos tradicionales.

Cigarrillos electrónicos. Foto: Reuters
El consumo del cigarrillo electrónico. Foto: Reuters.

El otro dato a tener en cuenta es que el total de consumidores en el mundo de cigarrillos electrónicos asciende a 86 millones y en su mayoría pertenecen a países de altos ingresos.

Descenso del consumo de cigarrillos

La buena noticia es que el número de fumadores (de tabaco) ha disminuido de 1.380 millones hace 25 años (lo que equivalía al 33,1% de la población mundial) a 1.237 millones en 2024, es decir, un 19,5% del total de habitantes en el mundo.

Según la OMS, las proyecciones que hacen es que para el 2030 podría haber un descenso al 17,4%.

Otro dato a tener en cuenta es que el consumo de tabaco baja más rápido en mujeres que en hombres. Por ejemplo, en el año 2000, el 16,5% de las mujeres consumían tabaco, mientras que en la actualidad lo hace el 6,6%.

En hombres, sigue fumando un 32,5% en la actualidad, mientras que a principios de siglo lo hacía un 49,8%.

Detalle de fumadores por edad

En lo que respecta a las edades, la franja etaria que más fuma es la que va desde los 45 a los 54 años. De todos modos, el porcentaje bajó del 42,1% en el 2000 al 25% en la actualidad.

Fumar, cigarrillo
Las personas entre los 45 y los 54 años son los que más fuman.

En los jóvenes entre 15 y 24 años, el descenso pasó por el 20,3% en los 2000 al 12,1% en la actualidad.

Detalles de fumadores por región

El sureste asiático a principios de los 2000 era la región que más fumadores tenía, con un 54,1% del total de la población. Ya para el 2024 el consumo relativo lo encabeza Europa con un 24,1%, seguido de América con un 14% y luego África con un 9,5%.

El sudeste asiático, una de las regiones que más consumo de tabaco tiene. Foto: Unsplash.

Europa hoy es la región donde también se da el consumo de tabaco más importante entre adolescentes entre los 13 a los 15 años.

En lo que respecta a la Argentina, el 23,5% de la población fuma (lo que la ubica entre los países latinoamericanos con el porcentaje más elevado junto a Chile). El contraste de esta parte del planeta lo representa Paraguay, con apenas el 6,4% de su población.