Ni Brasil, ni Chile, ni Argentina: el país de Sudamérica que tendría un crecimiento económico exponencial en 2026

Ya este país experimenta un crecimiento sostenido en los últimos años. El motivo detrás de su economía en ascenso.
El país que crecerá exponencialmente en 2026.
El país que crecerá exponencialmente en 2026. Foto: Google.

Un país de América del Sur sorprende a la región y al mundo al proyectarse como el de mayor crecimiento económico de América Latina en 2026, según las previsiones del Banco Mundial.

Estimaciones de organismos internacionales señalan que tendrá un impresionante aumento del 22,4 % en su Producto Interno Bruto (PIB), superando ampliamente a potencias regionales como Brasil, Argentina y Chile.

El país de Sudamérica que crecería exponencialmente en 2026

Se trata de Guyana, cuyo crecimiento representa más de cinco veces el desempeño previsto para las mayores economías latinoamericanas y lo posiciona como un caso excepcional de dinamismo económico en el continente.

Guyana no solo destaca por su crecimiento, sino también por sus particularidades: es el único país de Sudamérica cuya lengua oficial es el inglés, tiene una población reducida y gran parte de su territorio está cubierto por selvas y ríos. A pesar de estas limitaciones, su desempeño económico es notable.

Mapa de América del Sur. Foto: Unsplash
Un país de América del Sur crecerá de manera notable en 2026.

¿Por qué Guyana podría crecer de manera exponencial?

El principal motor detrás de este fenómeno es claro: el petróleo. Desde el descubrimiento de vastas reservas offshore en su costa atlántica, Guyana se ha transformado en un nuevo jugador clave en el mercado energético global.

La explotación de estos yacimientos, liderada por la multinacional ExxonMobil, ha impulsado de manera inédita los ingresos del país y ha comenzado a modificar su matriz productiva.

Empresa Exxon en Guyana. Foto: Reuters.
Empresa Exxon en Guyana. Foto: Reuters.

En 2019, el PIB de Guyana era de apenas 5.070 millones de dólares, con un crecimiento del 5,4 %. Para 2024, esa cifra se disparó a 27.410 millones de dólares, reflejando un aumento interanual del 43,6 %. La tendencia continúa con fuerza hacia 2026.

Caso contrario se refleja en países como Brasil, México y Chile, que enfrentan una combinación de desafíos estructurales, tensiones políticas y restricciones fiscales que limitan su capacidad de crecimiento.

Según los pronósticos del Banco Mundial para 2026, los países latinoamericanos con mayor crecimiento serán:

  • Guyana: 22,4%.
  • República Dominicana: 4,3%.
  • Panamá: 4,1%.
  • Argentina: 4,0%.
  • Paraguay: 3,7%.
  • Guatemala: 3,6%.
  • Costa Rica: 3,6%.

De confirmarse estas proyecciones, Guyana se consolidará como un nuevo referente económico regional, demostrando cómo los recursos naturales, bien gestionados, pueden transformar radicalmente el destino de un país.