Rusia advirtió a Estados Unidos tras las sanciones contra petroleras: “Haremos lo que mejor corresponda”

Dmitri Peskov, vocero presidencial ruso, se refirió a las sanciones que impuso la administración de Donald Trump.
Donald Trump y Vladimir Putin en Alaska
Donald Trump y Vladimir Putin en Alaska Foto: REUTERS

Rusia envió un mensaje a Donald Trump, presidente de Estados Unidos, luego de las nuevas sanciones colocadas contra las dos principales petroleras de su país. Dmitri Peskov, portavoz del Kremlin, se refirió al tema en conversación con la prensa.

“Ya vemos lo que ocurre ahora y vemos lo que ocurría hace un año, hace dos. Veremos, si Dios quiere, qué pasará en seis meses”, detalló el funcionario en su rueda de prensa diaria.

Dmitri Peskov, portavoz del Kremlin. Foto: EFE.
Dmitri Peskov, portavoz del Kremlin. Foto: EFE.

Peskov añadió: “En estos momentos estamos analizando las sanciones (...) Obviamente, haremos lo que mejor corresponda a nuestros intereses. Esa es la clave en nuestras acciones. Nosotros no actuamos contra nadie, sino a favor de nosotros mismos. Eso es lo que haremos”, afirmó.

El presidente ruso, Vladímir Putin, calificó el jueves las sanciones de “paso inamistoso”, pero negó que vayan a tener un impacto “notable” en la economía nacional. “Estoy encantado de que lo vea así. Veremos dentro de seis meses. Veremos entonces cómo irá todo”, respondió Donald Trump.

Putin, quien advirtió que las sanciones no contribuyen a mejorar las relaciones ruso-estadounidenses, aseguró también que su objetivo es “ejercer presión” sobre el Kremlin y pronosticó un alza de los precios del crudo en el mercado internacional.

Ningún país ni pueblo que se respete a sí mismo nunca toma decisiones bajo presión. Sin duda, Rusia tiene ese privilegio” aseveró y añadió que “el diálogo siempre es mejor que algún tipo de confrontación o discusión, más aún que una guerra”.

Al anunciar el miércoles las sanciones contra las petroleras rusas Rosneft y Lukoil, el Departamento del Tesoro de EE.UU. declaró que son una respuesta a la “falta de compromiso serio por parte de Rusia con un proceso de paz para poner fin a la guerra en Ucrania”.

Vladimir Putin y Donald Trump en Alaska, Estados Unidos.
Vladimir Putin y Donald Trump en Alaska, Estados Unidos. Foto: via REUTERS

El jueves la Unión Europea también anunció el decimonoveno paquete de sanciones contra Rusia, que incluye restricciones contra la flota fantasma rusa y adelanta un año la prohibición de la importación del gas natural licuado ruso.

Además, sancionan a empresas chinas e indias, entre otros países, que ayudan a Moscú a eludir las sanciones internacionales.