Corea del Norte probó un nuevo misil hipersónico que le generó preocupación a Estados Unidos, Japón y Corea del Sur

Corea del Norte presentó un nuevo misil hipersónico durante una reciente prueba, lo que marca un nuevo avance en su desarrollo militar. Este acontecimiento generó atención y preocupación entre las potencias occidentales, que siguen de cerca la evolución de sus capacidades armamentísticas.
En este contexto, el Ministerio de Defensa surcoreano y las fuentes estadounidenses informaron acerca del Hwasong-11E, un misil de corto alcance observado el 23 de octubre de 2025, que podría llamar la atención de los enemigos por su alcance y velocidad.
El Hwasong-11E fue probado en dos ocasiones en la municipalidad de Pyongyang y con la presencia del líder norcoreano Kim Jong-un. Según informaron medios locales, el ensayo fue calificado como un “éxito técnico y estratégico“.
El hecho de que Corea del Norte realice pruebas con misiles hipersónicos pone en alerta a Estados Unidos, Japón y, principalmente, Corea del Sur, en un marco de múltiples denuncias por crímenes de lesa humanidad y ensayos militares en océanos.
También podría interesarte

La agencia estatal KCNA informó que la intención del nuevo sistema de armas “fue probado como parte del programa de desarrollo de capacidades de defensa, con el objetivo de mejorar la sostenibilidad y efectividad de la disuasión estratégica frente a posibles enemigos“.
Anteriormente, ya habían presentado el Hwasong-11E durante la exposición “Defense Development-2025” junto con delegaciones de Rusia e Irán, países que mantienen disputas geopolíticas con Occidente, por lo que cada decisión está bajo constante análisis.
Las características principales del misil hipersónico Hwasong-11E
- Alcance promedio de 700 a 1000 kilómetros
- Equipado con un vehículo de planeo hipersónico
- Propulsado por un motor de combustible sólido
- Velocidad mayor a Match 5, es decir, más de 6100 kilómetros por hora

Corea del Norte aumentó sus ensayos militares
Desde principios de 2024, Corea del Norte aumentó la frecuencia y variedad de los lanzamientos de misiles tácticos en pruebas.
En los últimos meses se identificaron versiones mejoradas de los misiles KN-23 y KN-24, desarrolladas con el objetivo de reforzar la capacidad de respuesta de Corea del Norte frente a los ejercicios militares conjuntos realizados por Estados Unidos, Japón y Corea del Sur en la región del Pacífico.















