Las tropas del Regimiento Real Irlandés ya están en las Islas Malvinas: quiénes son y por qué son importantes para el Reino Unido

Con el reciente arribo de una compañía del Regimiento Real Irlandés a las Islas Malvinas, el Reino Unido volvió a dejar en claro la relevancia estratégica que le asigna al archipiélago reclamado por la República Argentina.
La incorporación de esta unidad, que asume el rol de infantería dentro de la British Forces South Atlantic Islands (BFSAI), no solo responde al recambio programado de tropas, sino que también refleja la continuidad de una política británica orientada a sostener y fortalecer su presencia militar permanente en el Atlántico Sur.

La Compañía B del 1.º Batallón del Royal Irish Regiment reemplazó a la Compañía I del 2.º Batallón de The Rifles (2 RIFLES) tras tres meses de despliegue. La BFSAI le dio la bienvenida al nuevo contingente con su histórico lema: “Faugh a Ballagh” (“Limpia el camino”).
Es que no se trata de un simple recambio administrativo ni de una rotación sin mayor trascendencia. Por el contrario, el arribo de estas tropas marca un nuevo capítulo en la larga presencia ilegal británica en las islas, donde el Regimiento Real Irlandés -conocido por su historial operativo en escenarios complejos como Afganistán e Irak- tendrá la responsabilidad de apoyar las tareas de vigilancia, entrenamiento y respuesta militar ante eventuales contingencias.
También podría interesarte
Su presencia, además, refuerza las capacidades del Reino Unido en un territorio cuya disputa con la Argentina continúa vigente en el plano diplomático.

Para Londres, el rol del Regimiento Real Irlandés es clave: aporta experiencia, cohesión y capacidad de respuesta rápida en un área considerada sensible para los intereses de defensa británicos.
Qué es el Regimiento Real Irlandés, un cuerpo con experiencia en misiones internacionales
El Regimiento Real Irlandés es una de las unidades de infantería ligera más reconocidas del Ejército británico. Fundado en 1992 como heredero directo de varios regimientos históricos de Irlanda del Norte, mantiene tradiciones militares que se remontan al siglo XVII. Sus soldados son conocidos tanto por su disciplina como por su participación en misiones de alta complejidad. Incluso, se caracteriza por un fuerte sentido de identidad cultural: “Somos más que soldados: somos una familia que se apoya desde la cuna hasta la tumba”, describe su manifiesto oficial.
A lo largo de las últimas décadas, el regimiento acumuló experiencia en algunos de los escenarios más delicados del teatro internacional: integró operaciones en Afganistán e Irak, además de asumir tareas de seguridad en Irlanda del Norte, Kenia, Omán, Mali y Chipre. Esa trayectoria forjó una reputación de capacidad operativa, adaptabilidad y eficacia en entornos hostiles.

Actualmente, el regimiento se compone de dos batallones —uno regular y uno de reserva— y forma parte esencial de la estructura de infantería del Reino Unido. Su entrenamiento prioriza la movilidad, la respuesta rápida y el despliegue en terrenos adversos, características que explican su elección para misiones en territorios estratégicos como las Islas Malvinas.
La llegada del Royal Irish Regiment al archipiélago se enmarca en este perfil: un cuerpo preparado para operar en condiciones climáticas extremas, mantener presencia disuasoria y garantizar la seguridad en un territorio central para la política de defensa británica.












