Polémica en Estados Unidos: una campaña reaviva el debate ético sobre la “selección” de bebés y genera fuerte división social

Bajo el lema “Have Your Best Baby” (“Ten tu mejor bebé”), la campaña tapizó estaciones del metro con afiches que invitan a “construir salud generacional”

La campaña de Nucleus Genomics en Nueva York desata un debate ético sobre selección genética de embriones y biotecnología.
La campaña de Nucleus Genomics en Nueva York desata un debate ético sobre selección genética de embriones y biotecnología. Foto: Foto Nucleus Genomics.

Nueva York está viviendo una fuerte discusión ética y social a raíz de la campaña publicitaria de Nucleus Genomics, una startup de biotecnología que empezó a promocionar un software capaz de “optimizar” genéticamente embriones. La herramienta permite a futuros padres comparar y seleccionar embriones en base a más de 2.000 indicadores genéticos, que van desde predisposiciones a enfermedades hasta rasgos físicos.

Desde que la campaña comenzó el 14 de noviembre, la compañía aseguró que sus ventas aumentaron un 1.700%, un salto que vino acompañado de un intenso debate público. Según Yahoo News y New York Post, los anuncios desplegados en estaciones de subte y zonas comerciales como SoHo avivaron la polémica.

La campaña de Nucleus Genomics en Nueva York desata un debate ético sobre selección genética de embriones y biotecnología. Video Canal 26.

Una campaña provocadora en el subte y zonas icónicas

Bajo el lema “Have Your Best Baby” (“Ten tu mejor bebé”), la campaña tapizó estaciones del metro con afiches que invitan a “construir salud generacional”. También repartió folletos cerca del local principal de la marca de ropa American Eagle en SoHo con la frase “Estos bebés tienen grandes genes”, una referencia irónica a una campaña previa de la firma con Sydney Sweeney que había generado debate meses atrás.

La estrategia apunta directamente a padres que recurren a técnicas de reproducción asistida y que buscan información sobre selección genética. Y funcionó: generó tanto interés como rechazo.

La campaña de Nucleus Genomics en Nueva York desata un debate ético sobre selección genética de embriones y biotecnología. Foto: Foto Nucleus Genomics.

Un debate que vuelve a abrir las preguntas éticas

El software de Nucleus Genomics promete comparar embriones en base a miles de predicciones genéticas. Según recoge New York Post, la plataforma analiza tanto posibles enfermedades hereditarias como aspectos físicos —color de ojos, pelo, entre otros—.

La empresa lo presenta como una manera de maximizar el bienestar futuro de los hijos, aunque para muchos especialistas el avance vuelve a encender las alarmas sobre hasta dónde se puede intervenir en la reproducción humana.

La campaña de Nucleus Genomics en Nueva York desata un debate ético sobre selección genética de embriones y biotecnología. Foto: Foto Nucleus Genomics.

Reacciones en redes: entre lo distópico y la prevención

Las redes sociales no tardaron en intervenir. Un usuario de X ironizó: “¿Así que la eugenesia es un buen negocio ahora?”, comentario que se viralizó, según Yahoo News. Otros calificaron la tecnología como “distópica”.

El término eugenesia, según el National Institutes of Health (NIH), hace referencia a una teoría desacreditada que promovía la selección de ciertos rasgos hereditarios para “mejorar” a las futuras generaciones.

Las acusaciones de impulsar “bebés de diseño” se replicaron entre quienes consideran inaceptable usar la fertilización in vitro para elegir características que no están relacionadas con la salud.

La campaña de Nucleus Genomics en Nueva York desata un debate ético sobre selección genética de embriones y biotecnología. Foto: Foto Nucleus Genomics.

Del otro lado, defensores del software sostienen que se trata simplemente de reducir riesgos: “¿No querrías el mejor resultado posible para tu hijo?”, opinó un usuario. Otro argumentó que llamar a esto eugenesia “es un atajo intelectual” y que la herramienta solo hace más precisa la evaluación genética que ya se usa para evitar enfermedades hereditarias.

Las posturas reflejan una fuerte división entre quienes ven una oportunidad y quienes temen un retroceso ético.

Un éxito comercial impulsado por la controversia

El ruido mediático tuvo impacto directo en el negocio. Desde el inicio de la campaña, la empresa afirmó que las ventas crecieron 1.700%, según Yahoo News.

La campaña de Nucleus Genomics en Nueva York desata un debate ético sobre selección genética de embriones y biotecnología. Foto: Foto Nucleus Genomics.

La polémica terminó funcionando como visibilidad: la compañía logró posicionarse como un actor de peso en el campo de la genética aplicada a la fertilidad.

La defensa de la empresa y los desafíos que vienen

El CEO de Nucleus Genomics, Kian Sadeghi, defendió la iniciativa frente a Yahoo News y New York Post: “Todas las familias deberían saber que estas herramientas existen. Son seguras y ayudan a tomar decisiones más reflexivas”, afirmó.

También remarcó que su uso es totalmente opcional, pero que la información y la capacidad de elección deberían estar disponibles para todos.

La campaña de Nucleus Genomics en Nueva York desata un debate ético sobre selección genética de embriones y biotecnología. Foto: Foto Nucleus Genomics.

La estrategia de comunicación se inspira en campañas provocadoras —como la que protagonizó Sydney Sweeney para American Eagle—, apostando a la repercusión y la discusión pública. Y lo logró: puso nuevamente en agenda los límites éticos de la biotecnología y el futuro de la reproducción asistida.

En última instancia, la decisión queda en manos de cada familia, aunque la empresa insiste en que el acceso al conocimiento debe ser universal.