Un alto cargo militar aseguró que la nación liderada por Kim Jong-un probablemente "puede entregar una carga nuclear a objetivos en toda América del Norte, al tiempo que reduce nuestra capacidad de advertencia previa al lanzamiento".
Por Canal26
Viernes 14 de Febrero de 2025 - 21:30
Kim Jong-un en prueba de proyectiles en Corea del Norte. Foto: Reuters.
El general de la Fuerza Aérea norteamericana, Gregory Guillot, aseguró que Corea del Norte estaría planeando llevar a cabo la producción en serie de misiles balísticos intercontinentales (ICBM, por sus siglas en inglés) con capacidad para alcanzar a Estados Unidos.
En un testimonio ante el Comité de Servicios Armados del Senado, el jefe del Comando Norte estadounidense señaló que la nación liderada por Kim Jong-un probablemente "puede entregar una carga nuclear a objetivos en toda América del Norte, al tiempo que reduce nuestra capacidad de advertencia previa al lanzamiento debido a los tiempos acortados de preparación que permite su diseño de combustible sólido".
A modo de ejemplo, Guillot citó la prueba del Hwasong-19, un ICBM de combustible sólido que puede ser desplegado y lanzado de manera más rápida que los misiles de combustible líquido.
Según el general estadounidense, la retórica del Gobierno norcoreano en torno a este misil sugiere que Kim busca pasar de la fase de investigación y desarrollo a la de producción y despliegue en serie, lo que podría aumentar de manera drástica el arsenal del país oriental.
Lanzamiento de misil en Corea. Foto: Reuters
De todas maneras, todavía hay dudas dentro de las fuerzas armadas. En noviembre, el almirante Samuel Paparo, jefe del Comando Indo-Pacífico de EEUU, señaló que, si bien Corea del Norte continúa realizando pruebas, "aún no hemos visto esa capacidad", en referencia a la posibilidad de que un misil norcoreano pueda transportar una ojiva nuclear y resistir las fases de lanzamiento, vuelo y reentrada a la atmósfera.
Te puede interesar:
Más cooperación: Seúl denunció la creación del puente vehicular entre Corea del Norte y Rusia
La preocupación de Guillot fortalece así la creencia sobre la necesidad de una mayor inversión en defensa antimisiles. En ese sentido, Donald Trump emitió el mes pasado una orden ejecutiva para acelerar la producción y entrega de nuevos sistemas de rastreo e intercepción de misiles, así como tecnologías para neutralizarlos antes del lanzamiento.
Es por ello que el Pentágono se encuentra trabajando en los detalles para incluir estas medidas en la propuesta de presupuesto de defensa para el año fiscal 2026.
"Tenemos que comenzar inmediatamente la construcción de un escudo antimisiles de última generación Cúpula de Hierro, que será capaz de proteger a los estadounidenses", afirmó Trump en un retiro republicano del Congreso en Miami.
Cabe señalar que Estados Unidos cuenta con más de 40 interceptores terrestres desplegados en Fort Greely (Alaska) y la Base Espacial de Vandenberg (California), diseñados para defender el país ante un ataque limitado.
1
Cónclave 2025: quién es Mario Grech, el primer candidato propuesto para suceder al papa Francisco
2
Casi imposible de lograr: el reto fitness que hay que cumplir para entrar a la Marina de Estados Unidos
3
Trump ordenó reabrir la prisión de Alcatraz para enviar a los "delincuentes más despiadados y violentos" de Estados Unidos
4
Logro militar: Ucrania anunció el derribo de un caza ruso con un dron naval de tipo Magura en el mar Negro
5
Tensión en Panamá: miles de ciudadanos protestaron contra el posible desembarco de tropas de Estados Unidos