El exmandatario peruano está actualmente en tratamiento por un cáncer a la lengua, que ha sido recurrente en su historia clínica.
Por Canal26
Miércoles 26 de Junio de 2024 - 18:11
El expresidente de Perú, Alberto Fujimori. Foto: Reuters
El expresidente peruano Alberto Fujimori (1990-2000), de 85 años, fue ingresado en una unidad de cuidados intensivos tras sufrir una caída en su habitación durante la madrugada, informó este miércoles su hija y heredera política Keiko Fujimori.
"En horas de la madrugada, mi papá tuvo una caída en su habitación (...) Los primeros exámenes presentan una fractura en la cadera. Él se encuentra actualmente en la Unidad de Cuidados Intensivos y nosotros estamos a la espera de los resultados de todos los exámenes que le vienen realizando los médicos", publicó Keiko Fujimori en su cuenta de la red social X.
Keiko Fujimori y su padre el expresidente de Perú. Foto: X.
Te puede interesar:
Encontraron en Perú la tumba de una mujer de casi 5.000 años de la civilización más antigua de América
Fujimori abandonó en diciembre pasado la prisión en la que cumplía 25 años de cárcel por delitos de lesa humanidad luego de que el Tribunal Constitucional (TC) restableció el indulto que le otorgó en diciembre de 2017 el entonces presidente Pedro Pablo Kuczynski (2016-2018) por su estado de salud.
El exmandatario peruano está actualmente en tratamiento por un cáncer a la lengua, que ha sido recurrente en su historia clínica, pero eso no le ha impedido inscribirse en el partido fundado por su hija, Fuerza Popular, con la expectativa de una posible candidatura en las elecciones generales del 2026.
Además, el accidente sufrido por Fujimori se produce dos días después de que la Corte Suprema de Chile amplió nuevamente los delitos por los que fue extraditado el expresidente a Perú en 2007, por cinco casos ligados a graves violaciones a los derechos humanos, entre ellos esterilizaciones forzadas, cometidos durante su gobierno.
En la resolución, la ministra instructora, Andrea Muñoz Sánchez, consideró que en los cinco casos acogidos, se cumplen los requisitos para acceder a la ampliación de los cargos por los que se solicita la extradición, contenidos tanto en el tratado suscrito sobre la materia entre Chile y Perú como en las convenciones internacionales de Belém do Pará, Cedaw y el Estatuto de Roma, entre otros.
La magistrada consideró que "existen a lo menos presunciones fundadas o indicios razonables" de que el exmandatario impulsó "una agresiva Política de Planificación Familiar" para aplicar "preferentemente y de manera masiva un sistema de anticoncepción quirúrgica" a mujeres de estratos socioeconómicos bajos, de zonas rurales, o urbanas marginales y de pueblos indígenas, "a través de la imposición de metas, cuotas de captación de pacientes, incentivos y sanciones a funcionarios de la salud".
Se trata de, al menos, la tercera ampliación de delitos en la extradición del expresidente peruano.
La primera fue en junio de 2017 por los delitos de homicidio calificado y asociación ilícita por el asesinato de seis campesinos en el llamado caso Pativilca, también cometido por el grupo militar encubierto Colina en 1992; mientras que la segunda se aceptó en enero de 2024 por los delitos de suministro ilegal de armas de fuego, falsedad genérica, conspiración y otros.
1
¿Se muda Mercado Libre?: Marcos Galperín se suma al éxodo de Delaware y busca relocalizarse en Texas
2
Una reconocida cadena de comida rápida cierra 200 locales: qué pasará con sus productos
3
Tratado de Defensa Mutua: Corea del Norte admite haber enviado soldados a luchar en la guerra de Ucrania
4
Tras el apagón en España, UE reivindica el kit de supervivencia de 72 horas: qué debe tener
5
Por riesgo de crimen, secuestro y terrorismo: EE.UU. señaló a un país de Sudamérica como peligroso para viajar