El especialista en relaciones internacionales y ex embajador en Israel y Costa Rica, analizó la decisión que comunicó el país de suspender la participación de la Argentina en el Mercosur frente a la decisión de Brasil, Paraguay y Uruguay de avanzar en acuerdos de libre comercio con Corea del Sur.
Por Canal26
Sábado 25 de Abril de 2020 - 12:51
El análisis del ex embajador sobre el comunicado de Argentina con respecto al Mercosur.
El especialista en relaciones internacionales y ex embajador en Israel y Costa Rica, Mariano Caucino, publicó una columna analizando la decisión de Argentina de retirarse de las negociaciones que llevaba adelante el Mercosur para avanzar en un acuerdo de libre comercio con Corea del Sur.
“La decisión del gobierno argentino de abandonar las negociaciones de los acuerdos comerciales en curso y de las futuras negociaciones del bloque, excluyendo de esta determinación a las ya concluidas con la Unión Europea y con la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA), constituye un grave error de política exterior”, comenzó.
“En momentos en que el mundo enfrenta una pandemia de alcance global, los mecanismos regionales resultan más necesarios que nunca. Para enfrentar las dificultades crecientes se requiere más cooperación y no menos”, analizó.
Respecto a la interpretación de la medida, manifestó: “Solo puede ser interpretada a la luz del creciente alejamiento del gobierno argentino respecto a nuestros vecinos e implican en los hechos una vocación aislacionista”.
Sobre al motivo principal de esta decisión, comentó: “El presidente Alberto Fernández parece actuar en base a criterios ideológicos que lo llevan a confrontar con el presidente de Brasil Jair Bolsonaro. Ello implica un grave error en materia de política exterior dado que las relaciones entre gobernantes debe responder a criterios de Estado y no a caprichos personales o a anteojeras ideológicas”.
En cuanto a los posibles efectos que esta decisión genera, dijo: “Mientras la Argentina se aleja de Brasil, Paraguay, Uruguay, parece acercarse a los regímenes de Venezuela y Cuba. Una demostración de dicha política tuvo lugar el pasado 20 de marzo cuando el gobierno del presidente Alberto Fernández quedó enfrentada a sus socios del Mercorsur cuando votó en contra del secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA) Luis Almagro”.
“El comunicado de nuestros socios del Mercosur parece indicar que, con o sin nosotros, el bloque seguirá su curso de acción. La medida del gobierno argentino implica en los hechos renunciar al acceso de eventuales mercados regalando dichas oportunidades a los demás integrantes del bloque”, concluyó.
La columna fue publicada en Infobae el sábado 25 de abril de 2020.
1
¿Se muda Mercado Libre?: Marcos Galperín se suma al éxodo de Delaware y busca relocalizarse en Texas
2
Una reconocida cadena de comida rápida cierra 200 locales: qué pasará con sus productos
3
Más cooperación: Seúl denunció la creación del puente vehicular entre Corea del Norte y Rusia
4
Por riesgo de crimen, secuestro y terrorismo: EE.UU. señaló a un país de Sudamérica como peligroso para viajar
5
Donald Trump dijo que él sería un gran papa y reveló quién es su candidato favorito para suceder a Francisco