Culminando el año, uno de los hitos para recordar será la ampliación de casi todos los bloques relevantes del mundo. Los repasamos.
El mundo actual se compone por una dinámica que atraviesa actores estatales y privados. En ese sentido, los bloques son espacios que aseguran una mayor coordinación entre esos distintos actores, con sus respectivos intereses.
Pese a tratarse de un año complejo, atravesado por nuevos conflictos y crisis emergentes, el gran avance en materia internacional del 2023 fue la ampliación de bloques, algunos militares, otros económicos y otros geopolíticos.
Te puede interesar:
OTAN denuncia que Rusia intenta "debilitar nuestras democracias y tiene a su lado a China, Corea del Norte e Irán”
El primer paso en dirección a la ampliación de sus filas fue dado por Occidente, más precisamente por la OTAN, al oficializar durante el mes de abril, el ingreso de Finlandia a la gran alianza militar occidental.
De esta forma, rompió con la tradición de neutralidad histórica de ese país e involucró a un territorio que comparte límites directos con Rusia, en plena guerra de Ucrania.
La OTAN intentó avanzar en el ingreso de Suecia también y, aunque Turquía parecía haber levantado su veto hace un par de meses, el asunto sigue demorado. También buscó progresar en la apertura de una oficina de anexo en Japón, aunque el asunto fue vetado por Francia por considerar que es una desviación estratégica del bloque atlántico.
Te puede interesar:
Crece la incertidumbre: la OTAN solicitó una investigación "exhaustiva" sobre el avión que cayó en Kazajistán
En sintonía con las ampliaciones de otros bloques, el principal espacio emergente del mundo actual decidió romper con su tradicional formación de cinco miembros (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) para dar la bienvenida a seis nuevos miembros.
El anuncio, hecho en agosto durante la cumbre en Johannesburgo, permitió conocer que los nuevos ingresos habían sido otorgados a la Argentina, Arabia Saudita, Irán, Egipto, Etiopía y Emiratos Árabes Unidos.
De todas maneras, el número de ingresantes sufrió una modificación dada la voluntad del nuevo gobierno argentino de Javier Milei de no participar del bloque emergente, lo que dejó en 10 el total de miembros oficiales del bloque. Sin embargo, esto no altera que el bloque incorporó a sus filas a varios de los principales productores de petróleo y alimentos a nivel mundial.
Te puede interesar:
Tropas en el terreno: Europa analiza el envío de tropas a Ucrania
Liga Árabe: El principal bloque que agrupa a países árabes del Medio Oriente y del norte de África anunció, durante el mes de mayo, la reincorporación de Siria al bloque, lo que rompió finalmente con una década de aislacionismo para Bashar al-Asad.
OCS: La Organización de Cooperación Shanghai, que agrupa a las principales economías de Asia continental, anunció durante el mes de junio nuevas incorporaciones relacionadas a países del Medio Oriente: Irán se convirtió en miembro pleno, mientras que Arabia Saudita y Emiratos Árabes Unidos se convirtieron en miembros observadores del bloque comercial asiático.
G77: El bloque más grande del “Sur Global” compuesto por 134 países de América Latina, Asia y África, oficializó en su cumbre del mes de siempre el reingreso de México, un peso pesado del continente americano.
G20: El foro económico más importante, donde se ven las caras los líderes de países desarrollados y emergentes, celebró este año una histórica cumbre en India, durante el mes de septiembre. En consonancia con los demás espacios, el G20 oficializó el ingreso de un bloque continental como en su momento fue la Unión Europea, en este caso incorporando a la Unión Africana, para sumar la voz continental africana a los debates más relevantes del foro.
OPEP+: El principal bloque de países productores de petróleo a nivel internacional anunció hace pocos días, paradójicamente durante la cumbre de la COP 28, la flamante incorporación de Brasil al bloque de países que producen y regulan el precio internacional del barril de petróleo. Un movimiento que robustece la capacidad económica externa de Brasil.
Te puede interesar:
Nazis en la OTAN
El último bloque en anunciar una ampliación relevante fue el principal bloque de Sudamérica, el Mercosur. En la cumbre de Río de Janeiro, a inicios de diciembre, Brasil, Argentina, Uruguay y Paraguay oficializaron el ingreso de Bolivia al gran bloque comercial sudamericano, en presencia del presidente boliviano, Luis Arce.
De esta manera, el bloque sudamericano suma capacidades políticas y económicas, proyectando sobre un futuro con mayor integración frente al resto del mundo.
Todo esto recordando siempre que Venezuela es miembro también del bloque pero que permanece suspendida desde hace varios años por las denuncias internacionales de violaciones de derechos humanos y el incumplimiento de ciertas cláusulas democráticas.
1
Chile: preocupación por el yacimiento chino de 20 millones de toneladas de cobre que lo desplazaría como principal exportador
2
¿Cuántos años tiene Donald Trump?: el nuevo presidente de Estados Unidos será el más longevo de la historia
3
Viral: los mejores memes por el "sombrero antibeso" de Melania, la esposa de Donald Trump
4
Donald Trump firmó sus primeras órdenes ejecutivas: salida del Acuerdo de París y derogación de 78 decretos de Joe Biden
5
OMS, Venezuela e indultos: más decretos de Trump en su primer día como presidente de Estados Unidos