El presidente argentino decidió no participar de la reunión para participar de un acto con Jair Bolsonaro, por lo que el mandatario uruguayo recalcó la importancia de la "unión" del bloque.
Por Canal26
Lunes 8 de Julio de 2024 - 14:42
El presidente uruguayo, Luis Lacalle Pou, afirmó que en el encuentro semestral de los jefes de Estado del Mercado Común del Sur (Mercosur) deberían "estar todos los presidentes", y dejó en claro su posición negativa respecto de la decisión que adoptó el libertario Javier Milei de no participar.
El presidente argentino decidió no participar del encuentro y, por el contrario, reunirse con el expresidente de Brasil, Jair Bolsonaro, en un encuentro de tintes ultraderechistas que tiene como objetivo, entre otras cuestiones, volver a posicionar a Bolsonaro en el centro de la escena política de aquel país.
En ese sentido, Lacalle Pou afirmó: "Si el Mercosur es importante, acá deberíamos estar todos los presidentes. Yo le presto importancia al Mercosur y si realmente creemos en este bloque así, deberíamos estar todos".
Al referirse al tema, recalcó que en su posición destacada como gobernante, puede emitir juicio sobre estos temas: "Opino como presidente miembro del Mercosur". Cabe recordar que Lacalle Pou ejercerá este semestre la presidencia rotatoria del bloque.
Te puede interesar:
Milei aseguró que Argentina podría romper con el Mercosur si el bloque no permite un tratado de libre comercio con EEUU
El mandatario uruguayo defendió la unión del bloque: "Nosotros tenemos que ser gente de unión. La regla es acercarnos, el mundo a veces se encarga de alejarnos. Pero si realmente queremos dejar de ser la quinta región más proteccionista del mundo, tenemos que unirnos entre nosotros y buscar la unión con otros bloques".
La 64 Cumbre de jefes de Estado del Mercosur y Estados asociados contará con la asistencia de los mandatarios de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva; de Bolivia, Luis Arce; del mencionado Lacalle Pou, de Uruguay y del presidente del país anfitrión del evento, Santiago Peña, de Paraguay.
En condición de invitado también estará participando el presidente de Panamá, José Raúl Mulino.
1
Tensión diplomática: por ejercicios militares, Venezuela cierra su frontera con Brasil
2
Encontró petróleo, fue más rico que España y ahora se hunde en la pobreza: de qué país se trata
3
Chile: preocupación por el yacimiento chino de 20 millones de toneladas de cobre que lo desplazaría como principal exportador
4
Rusia recubre sus aviones militares con neumáticos para defenderse de los drones ucranianos
5
Adiós a las borracheras: confirman que en Alemania cada vez se bebe menos cerveza