Lo afirmó David Powell, médico y asesor médico de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo. “El consejo es el mismo, sólo que el riesgo relativo probablemente ha aumentado, al igual que el riesgo relativo de ir al supermercado o subir a un autobús ha aumentado con Ómicron”, añadió.
Por Canal26
Miércoles 22 de Diciembre de 2021 - 20:53
Viaje en avión en pandemia de coronavirus
Según advirtió un médico especialista del sector aéreo, viajar en un avión puede ser hasta dos o tres veces más riesgoso con la variante Ómicron para los contagios de coronavirus.
David Powell, médico y asesor médico de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA, por sus siglas en inglés), explicó que si bien no se han realizado estudios específicos al respecto, en otros espacios se ha visto un aumento similar del riesgo, por lo que la fórmula de aumento podría aplicarse a los aviones.
“Sea cual sea el riesgo con la variante Delta, tendríamos que suponer que el riesgo sería dos o tres veces mayor con Ómicron, tal y como hemos visto en otros entornos. Cualquiera que sea ese riesgo bajo -no sabemos cuál es- en el avión, debe aumentar en una cantidad similar”, expresó en una entrevista con Bloomberg.
En ese marco, expresó que en materia de cuidado "el consejo es el mismo, sólo que el riesgo relativo probablemente ha aumentado, al igual que el riesgo relativo de ir al supermercado o subir a un autobús ha aumentado con Ómicron”.
Además recomendó a los pasajeros usar las mascarillas, evitar tocar las superficies comunes, lavarse las manos, mantener el distanciamiento en el embarque, entre otros.
Otro de los consejos es no ingerir alimentos o tomar bebidas para mantener puestas las mascarillas, aunque admitió que es más difícil de hacerlo en trayectos largos: “Si se trata de un vuelo de 10 horas, resulta bastante poco razonable pedir a la gente que no coma ni beba. Lo que la mayoría de las aerolíneas han estado haciendo es alentar, pero no insistir, en que los clientes traten de alternar un poco sus períodos sin mascarillas”.
Otro de los aspectos clave son los sistemas de ventilación con los que cuenta un avión: “Estás sentado en un entorno de gran flujo de aire. Es un espacio cerrado, pero eso no me parece un riesgo”, indicó. En cambio, indicó que el nivel de alerta se eleva en las terminales y salas de abordaje, que son ambientes menos controlados. “Las tasas de ventilación de los aeropuertos son una décima parte, tal vez, de lo que son en el avión”, agregó.
En este contexto, IATA ha pedido que las estrategias de prevención en aviación civil sean adaptables, proporcionadas, no discriminatorias y se revisen con frecuencia.
1
¿Se muda Mercado Libre?: Marcos Galperín se suma al éxodo de Delaware y busca relocalizarse en Texas
2
Una reconocida cadena de comida rápida cierra 200 locales: qué pasará con sus productos
3
Tratado de Defensa Mutua: Corea del Norte admite haber enviado soldados a luchar en la guerra de Ucrania
4
Por riesgo de crimen, secuestro y terrorismo: EE.UU. señaló a un país de Sudamérica como peligroso para viajar
5
Donald Trump dijo que él sería un gran papa y reveló quién es su candidato favorito para suceder a Francisco