El grupo islamista Hamás afirmó este miércoles que por cada mil cajas de medicamentos que entren en la Franja de Gaza, una será destinada a los rehenes.
Por Canal26
Miércoles 17 de Enero de 2024 - 20:35
Ayuda humanitaria en Gaza. Foto: EFE
La ayuda para los civiles en Gaza y los medicamentos para los rehenes israelíes entraron a Gaza en aplicación del acuerdo mediado por Catar, informaron fuentes oficiales.
"En las últimas horas han entrado en la Franja de Gaza medicamentos y ayuda, en aplicación del acuerdo anunciado ayer en beneficio de la población civil de la Franja, incluidos los rehenes", afirmó el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores catarí, Majed al Ansari, en su cuenta oficial de X (antes Twitter).
"Catar, junto con sus socios regionales e internacionales, prosigue sus esfuerzos de mediación a nivel político y humanitario", concluyó en su escueto mensaje, con una imagen de los dos aviones que han llegado a lo largo de la jornada a Al Arish (Egipto).
Te puede interesar:
Medio Oriente: Israel libera al cuarto grupo de palestinos detenidos en menos de un mes
El grupo islamista Hamás afirmó este miércoles que por cada mil cajas de medicamentos que entren en la Franja de Gaza, una será destinada a los rehenes, en virtud de un acuerdo alcanzado con Israel, con la mediación de Catar y Francia.
"Por cada caja de medicinas para los prisioneros, mil para nuestro pueblo", indicó en una publicación en X Musa Abu Marzouk, un alto cargo del buró político de Hamás, que vive en el Líbano, sobre las condiciones del acuerdo.
El líder de Hamás agregó que en el envío se incluyen 140 tipos de medicamentos diferentes.
Los medicamentos serán entregados por el Comité Internacional de la Cruz Roja, tanto los destinados a los rehenes como los que van para la población gazatí, que se distribuirán en cuatro hospitales repartidos por toda la Franja, indicó el líder de Hamás.
Ayuda humanitaria en la Franja de Gaza. Foto: Reuters
Hasta ahora la Cruz Roja no ha tenido acceso a los rehenes para comprobar su estado de salud y condiciones de cautiverio, algo que ha sido muy criticado por las familias y el Gobierno israelí; aunque la organización alega que no se le garantizan las condiciones de seguridad para ello.
Este es el primer acuerdo alcanzado entre las partes en conflicto desde una tregua de una semana en noviembre, que permitió la liberación de 105 rehenes por 240 presos palestinos, canje asistido por la Cruz Roja.
Se estima que quedan dentro de la Franja 136 rehenes -27 de ellos muertos-, y que el 75 % de ellos necesita tratamiento médico, bien por padecer enfermedades crónicas o por estar heridos.
Ayuda humanitaria en Gaza. Foto: EFE
Te puede interesar:
Guerra en Medio Oriente: los detalles de cómo avanzan las negociaciones entre Hamás e Israel
No faltan médicos ni personal sanitario, sino hospitales en pie que funcionen con seguridad, aseguró este miércoles Sean Casey, coordinador del equipo de emergencias de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en Gaza.
En una rueda de prensa virtual en la sede de la ONU en Nueva York, Casey dijo que, contra lo que puede parecer, Gaza "tiene un sistema de salud históricamente sólido", con más de 25.000 trabajadores, pero "todos están desplazados", como lo está el 85 % de la población, "y esto incluye a cirujanos, enfermeras y doctores".
Hospital Al Shifa. Foto: Reuters.
Antes de la guerra había en Gaza más de treinta hospitales en funcionamiento -recordó-, que ahora están inservibles o convertidos en refugios para desplazados, mientras que los pacientes se hacinan en los pasillos o las escaleras.
Puso como ejemplo que en el hospital Nasr del sur de la franja, un solo especialista atiende a cien quemados por los bombardeos, o en lo que queda del Hospital Shifa "cinco o seis médicos y enfermeras" tienen que atender a cientos de pacientes, la mayoría con fracturas.
Y en muchos de los hospitales el cuidado de las víctimas de guerra se lleva a cabo sin electricidad, sin combustible, sin agua y con suministros médicos muy limitados.
1
¿Se muda Mercado Libre?: Marcos Galperín se suma al éxodo de Delaware y busca relocalizarse en Texas
2
Una reconocida cadena de comida rápida cierra 200 locales: qué pasará con sus productos
3
Más cooperación: Seúl denunció la creación del puente vehicular entre Corea del Norte y Rusia
4
Por riesgo de crimen, secuestro y terrorismo: EE.UU. señaló a un país de Sudamérica como peligroso para viajar
5
Donald Trump dijo que él sería un gran papa y reveló quién es su candidato favorito para suceder a Francisco