El ministro de Salud, Jeyson Auza, detalló que el cierre de la frontera, que tiene una extensión de 3.400 kilómetros de selvas y ríos, entrará en vigor el viernes. La medida será por, al menos, una semana.
Por Canal26
Jueves 1 de Abril de 2021 - 16:29
Jeyson Auza, ministro de Salud de Bolivia
A fin de intentar frenar la entrada en el país de las variantes brasileñas del coronavirus, Bolivia anunció este jueves el cierre de su frontera con Brasil durante al menos una semana desde esta medianoche, con ambos países en una delicada situación epidemiológica.
“En el marco de las medidas para proteger a la población, instruimos el cierre temporal de fronteras con Brasil, por 7 días”, informó el presidente boliviano, Luis Arce, a través de la red social Twitter.
El ministro de Salud, Jeyson Auza, detalló que el cierre de la frontera con Brasil, que tiene una extensión de 3.400 kilómetros de selvas y ríos, entrará en vigor el viernes.
Brasil se encuentra inmersa en una crisis ante el aumento descontrolado de contagios y muertes y, solo en la última jornada, registró aproximadamente 90.000 contagios y casi 4.000 muertes, un récord de decesos.
El gigante sudamericano es el segundo país con más contagios y decesos a causa de la enfermedad a nivel mundial y cuenta al día de hoy con un total de más de 12,74 millones de casos y una cifra de muertos que supera los 321.500.
Medios locales de varias poblaciones bolivianas fronterizas con estados brasileños reportaron un aumento de contagiados por coronavirus, aunque las autoridades sanitarias aún no confirmaron que circule una nueva variante del virus, informó la agencia de noticias AFP.
Ante temores de que puedan estar circulando estas nuevas variantes, entre ellas la llamada de Manaos, que es más transmisible, el Gobierno boliviano ordenó a inicios de esta semana agilizar las campañas de vacunación en poblados fronterizos con Brasil.
El país comenzó en febrero a vacunar a su personal médico y a personas con patologías de riesgo y planea alcanzar a toda su población adulta entre agosto y septiembre, con dosis chinas Sinopharm, rusas Sputnik V, estadounidenses Pfizer y británicas AstraZeneca.
Arce indicó también que los Ministerios de Relaciones Exteriores, Salud e Interior podrán disponer cierres temporales en otros lugares del país, de acuerdo con la evolución epidemiológica.
“En poblaciones fronterizas donde se haya verificado la circulación de variantes de la Covid-19, se coordinará con las Entidades Territoriales Autónomas correspondientes, su encapsulamiento, estableciéndose controles para su mitigación, por el tiempo que sea requerido”, dijo el mandatario.
1
Una destacada aerolínea se declaró en quiebra: qué pasará con sus vuelos programados
2
¿Se muda Mercado Libre?: Marcos Galperín se suma al éxodo de Delaware y busca relocalizarse en Texas
3
El Ejército británico en las Islas Malvinas: de las unidades Gurkas a una compañía de paracaidistas
4
Los Simpson predijeron el gran apagón: qué otros sucesos anunciaron para 2025
5
Cachemira: el nuevo episodio en el conflicto India-Pakistán deja al mundo al borde de una guerra nuclear