Bolivia: Evo Morales calificó al presidente Arce y su vice de ser "el primer enemigo" del MAS

Las tensiones en el Movimiento al Socialismo (MAS), el partido oficial boliviano, continúan. Esta vez, Evo Morales, el expresidente de Bolivia, acusó al actual mandatario del país, Luis Arce, y a su vice, David Choquehuanca de tener un "plan" para "proscribir" al partido que los llevó al Gobierno y los describió como "el primer enemigo".
"En el fondo, Lucho y David son el primer enemigo del MAS", aseguró el expresidente Morales.

Luis Arce y David Choquehuanca Evo Morales
En este sentido, en un programa en la radio Kawsachun Coca, Morales dijo que los gobernantes buscan "instruir" a las autoridades locales oficialistas para que no asistan o eviten la realización de eventos organizados por el sector del partido sigue al expresidente porque, según dijo, si lo hacen los amenazan con "perder sus obras" financiadas por el Estado.
También podría interesarte
También reiteró su denuncia de que Arce realiza una "campaña brutal" en su contra y un "plan negro" para imputarlo en casos de narcotráfico o legitimación de ganancias ilícitas. "El plan de la derecha y del Gobierno es cómo proscribir al MAS", denunció Morales.
"El plan de la derecha y del Gobierno es cómo proscribir al MAS"
El expresidente boliviano en varias ocasiones afirmó que la administración de Arce busca hacer desaparecer al partido gobernante o quedarse con las siglas para que Morales no sea candidato en las elecciones generales de 2025.
Recientemente Arce lamentó que Morales se haya convertido en el "principal opositor" de su Gobierno y expresó que la principal distancia que tiene con el exmandatario es el respeto "a las organizaciones sociales" dentro del MAS. Las tensiones entre Arce y Morales empezaron a finales de 2021 ante los pedidos del exgobernante de cambiar a algunos ministros, algo que el presidente no hizo.
Las diferencias entre Morales y Arce
La distancia se profundizó por el congreso nacional del partido que se hizo en octubre pasado en el Trópico de Cochabamba, el bastión político y sindical de Morales en el centro de Bolivia donde el exmandatario de Bolivia fue ratificado como presidente del partido y se lo designó como "candidato único" para los comicios de 2025.
Arce y Choquehuanca no fueron al congreso, al considerar que las organizaciones sociales, base del partido, no estaban debidamente representadas. En este marco, a fines de octubre, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) anuló el encuentro oficialista por observaciones a la "acreditación de ciertos requisitos ante el presidium" y el incumplimiento de la "militancia" de quienes fueron elegidos en la directiva, entre ellos Morales, y definió que se convoque a un nuevo congreso.
La dirección del oficialismo logró que un juzgado en la localidad de Ivirgarzama, en el Trópico de Cochabamba, dejase sin efecto la decisión del TSE, pero el órgano electoral dijo que es improcedente esa determinación y ratificó que el MAS debe hacer un nuevo congreso.