Esta domingo, se decidirá si hay "Apruebo o Rechazo" al nuevo documento, que es de los más largos del mundo.
Por Canal26
Viernes 2 de Septiembre de 2022 - 14:54
El plebiscito será este domingo. Foto: EFE.
Este domingo, Chile votará la propuesta de la nueva Constitución mediante un plebiscito. Más de 15 millones de personas podrán participar de la votación obligatoria. La Constitución es una de las más extensas del mundo y busca reemplazar la actual, elaborada durante la dictadura de Augusto Pinochet.
Los chilenos eligirán, mediante una consulta popular, si se aprueba o no la propuesta de una nueva Constitución nacional. El texto fue redactado por 154 personas durante un año en una Convención Constituyente elegida democráticamente y luego de las fuertes protestas de 2019.
Después del estallido social, políticos oficialistas y de la oposición se pusieron de acuerdo en que se debía elaborar una nueva Constitución. Primero se realizó una consulta en 2020 en la que "ganó" el escribir una nueva constitución, por un 80%. Luego se eligieron los representantes para redactarla y, finalmente, este domingo ocurrirá el plebiscito en el que se decidirá si se aprueba o no.
Acto el jueves a favor del Apruebo. Foto: EFE.
Te puede interesar:
Tensión en Chile: encapuchados quemaron medio centenar de camiones en una hidroeléctrica en la Araucanía
Las opciones en disputa son el Apruebo o el Rechazo. Ambas bandos políticos hicieron una intensa campaña en defensa de sus posturas. Si gana la postura del Apruebo, pronto entraría en vigencia la nueva Constitución. Pero, en caso de que gane el Rechazo, seguiría funcionando la carta magna de 1980 como hasta ahora, pero probablemente se abriría un nuevo proceso de negociaciones políticas.
La nueva Constitución que se consultará, contempla más derechos laborales y sociales para las personas, pero también algunos cambios sobre las instituciones como reemplazar al Senado por una Cámara de las Regiones, para darle más voz a los sectores fuera de la capital.
Otros de los cambios que contempla son establecer un Estado Plurinacional para reconocer a los pueblos indígenas y un Estado Ecológico, para combatir la crisis climática.
1
¿Se muda Mercado Libre?: Marcos Galperín se suma al éxodo de Delaware y busca relocalizarse en Texas
2
Una reconocida cadena de comida rápida cierra 200 locales: qué pasará con sus productos
3
Más cooperación: Seúl denunció la creación del puente vehicular entre Corea del Norte y Rusia
4
Por riesgo de crimen, secuestro y terrorismo: EE.UU. señaló a un país de Sudamérica como peligroso para viajar
5
Donald Trump dijo que él sería un gran papa y reveló quién es su candidato favorito para suceder a Francisco