En la búsqueda de ampliar su influencia en la región latinoamericana, los dos países comunistas representan una gran amenaza para los intereses de Estados Unidos. Los motivos.
Por Canal26
Martes 20 de Febrero de 2024 - 11:56
Vladimir Putin, presidente de Rusia, y Xi Jinping, presidente de China. Foto: Reuters.
Estados Unidos y sus aliados se encuentran inmersos en una competencia estratégica global con China y Rusia, centrada principalmente en Europa y el Indo-Pacífico. Sin embargo, estos dos países liderados por Vladimir Putin y Xi Jinping también buscan ampliar su influencia en la región latinoamericana.
En el ámbito global, incluyendo América Latina y el Caribe, esta búsqueda representa una gran amenaza para los intereses estadounidenses en su propio hemisferio, un hecho que cambia el enfoque de las máximas prioridades para la política exterior y la política de defensa de Washington.
Tanto China como Rusia tienen en mente distintos objetivos y cuentan con capacidades diferentes en la región. Por un lado, Pekín centra su atención en aprovechar su poder económico para aumentar su influencia en diversas regiones, específicamente a través del acceso a recursos y a cambios de políticas determinadas.
China y Rusia ponen en jaque a los Estados Unidos en América del Sur. Video: Instagram / @worldorderinsight.
Te puede interesar:
Trump revisa una alianza de Estados Unidos con el Reino Unido y Australia para contrarrestar a China en el Indopacífico
En la última década, China destinó miles de millones en proyectos de infraestructuras, sobre todo en países de América Latina. Existen diferentes estimaciones de cuánto dinero invirtió el país asiático en diez años, y los valores van desde US$890.000 millones hasta US$1 billón.
Según Estados Unidos, el gobierno chino busca aprovecharse de la debilidad de las economías latinoamericanas para ofrecerles, entre otras cosas, préstamos con una gran deuda que luego no podrán saldar. En este sentido, consideran que es esta es la principal estrategia que utilizarán para lograr un mayor poder en la región.
Estados Unidos y China. Foto: Reuters.
Por otro lado, Moscú respalda militarmente a regímenes autoritarios antiestadounidenses y, según cuentas especializadas como @worldorderinsight (Instagram), Rusia difunde desinformación con el único objetivo de debilitar los intereses de Estados Unidos.
En cuanto a los vínculos políticos, el usuario de Instagram asegura que "China opera estaciones de espionaje en Cuba y está involucrada en la epidemia de fentanilo en Estados Unidos". Sobre la situación con Rusia, agregó que "busca asociaciones militares con Cuba, Venezuela y Nicaragua, incluso desplegando fuerzas en la región".
1
Listo para una Tercera Guerra Mundial: el gigante de Asia que se destaca por sus fuerzas armadas
2
La construcción del siglo: así será el Mukaab, el edificio más grande del planeta, ¿será visible desde cualquier punto?
3
Rusia recubre sus aviones militares con neumáticos para defenderse de los drones ucranianos
4
Manifestantes en España mojan con pistolas de agua a los turistas: ¿por qué no quieren que visiten sus ciudades?
5
Nuevas oleadas de ataques entre Israel e Irán: los videos e imágenes más impactantes