Lo informó el presidente uruguayo en una conferencia de prensa junto a otras medidas para hacerle frente a la situación.
Por Canal26
Martes 20 de Junio de 2023 - 10:38
Sequía en Uruguay. Foto: Reuters
El presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou, anunció este lunes la emergencia hídrica para Montevideo y alrededores, lugares donde el suministro de agua potable se encuentra afectado a causa de una larga sequía que tiene lugar desde mayo.
Lacalle Pou informó la medida en una conferencia de prensa donde aseguró que la decisión se tomó con el fin de “tener procesos jurídicos más rápidos y más sencillos” en relación a la obra que en el río San José, que servirá como otra fuente de agua de potable.
Te puede interesar:
Un país de Sudamérica no festeja la Semana Santa: de cuál se trata y qué actividades realizan en la misma fecha
El plazo máximo para terminar la obra es de 30 días, luego de ello que se estudiará si la incorporación de la fuente repercute en la calidad del agua, si “se deteriora o hay algún cambio”.
El presidente uruguayo aclaró que la inversión de la obra de río San José será de alrededor de 20 millones de dólares puesto que se construirá tanto un embalse como “una obra de infraestructura con cañería”.
Embalse de Gran Canelón; sequía en Uruguay. Foto: NA.
Te puede interesar:
Polémica venta de lobos marinos en Uruguay: aseguran que muchos de ellos terminan en acuarios de China
Además, el presidente afirmó que enviará este martes un proyecto de ley al poder legislativo para la quita de los impuestos al agua embotellada, cuya venta triplicó en los últimos días como del pedido del Ministerio de Salud de evitar el agregado de sal en la comida por los altos niveles de sodio en el agua, además de la proyección del agotamiento de las reservas por la sequía que alertó a la población.
Esta medida tiene el fin de garantizar un suministro especial para hospitales y centros de cuidados de adultos mayores, niños, y adolescentes en situación de vulnerabilidad, para que estos reciban agua sin niveles de sodio aumentados ni el cloro que se encuentran en el agua brindada por la OSE en Montevideo.
1
¿Se muda Mercado Libre?: Marcos Galperín se suma al éxodo de Delaware y busca relocalizarse en Texas
2
Una destacada aerolínea se declaró en quiebra: qué pasará con sus vuelos programados
3
Una reconocida cadena de comida rápida cierra 200 locales: qué pasará con sus productos
4
Cachemira: el nuevo episodio en el conflicto India-Pakistán deja al mundo al borde de una guerra nuclear
5
China desliza que el origen del COVID-19 puedo haber sido en Estados Unidos