Autoridades de Seúl detallaron además que las reuniones del Consejo de Consulta Nuclear (NCG) son tras las pruebas con armas que realizó Corea del Norte.
Por Canal26
Viernes 21 de Julio de 2023 - 07:25
El submarino estadounidense USS Kentucky en costas de Corea del Sur. Foto: Reuters.
Corea del Sur defendió la aparición de un submarino de origen estadounidense que tiene la capacidad de realizar ataques atómicos en sus costas, además de las reuniones que se realizaron en el Consejo de Consulta Nuclear (NCG). Según lo que expresó el Ministerio de Defensa, se trata de "una respuesta defensiva legítima" a raíz de las pruebas que llevó adelante Corea del Norte.
La referencia de Seúl es por los ejercicios que Pionyang hizo con diferentes armamentos, además de que aprovecharon para advertirlos por el lenguaje amenazante que emplean. Justamente, durante el jueves, Kang Sun-nam publicó un comunicado que la llegada del submarino USS Kentucky es "una amenaza nuclear directa".
El ministro de Defensa norcoreano indicó que el NCG tenía "planes para usar armas nucleares" contra su país, tras la reunión que tuvo lugar el pasado miércoles.
El submarino estadounidense USS Kentucky en costas de Corea del Sur. Foto: Reuters.
Por su parte, autoridades de Seúl indicaron en su comunicado que "ayer, Corea del Norte tergiversó y criticó el propósito de la reunión del NCG celebrada entre la República de Corea (nombre oficial del Sur) y EE.UU. y la llegada del submarino nuclear estratégico (SSBN) de los EE.UU.".
Ambos elementos "no suponen un complot para usar armas nucleares o una amenaza nuclear contra Corea del Norte", asegura el texto, que afirma que son "una respuesta defensiva legítima de la alianza contra las continuas amenazas nucleares y de misiles de Corea del Norte".
El envío del USS Kentucky, que supuso la primera llegada de un SSBN a la península desde 1981, y la creación del NCG responden a la declaración firmada en abril entre EE.UU. y Corea del Sur, por la cual Washington se compromete a reforzar la llamada "disuasión extendida", el mecanismo a través del cual protege a su aliado y busca desalentar a Pionyang de seguir adelante con su creciente desarrollo de armas de destrucción masiva.
El NCG en concreto es un mecanismo para coordinar respuestas estadounidenses a posibles ataques de Corea del Norte, incluyendo la opción nuclear.
El ministro de Defensa norcoreano afirmó también en su comunicado del viernes que el despliegue del submarino y de otros activos estratégicos estadounidenses pueden enmarcarse dentro de "las condiciones para el uso de armas nucleares especificadas en la ley" que Corea del Norte aprobó en septiembre del año pasado para regular su arsenal atómico.
Ante esta amenaza, hoy Seúl insistió "enfáticamente en que el régimen de Corea del Norte enfrentará su fin" si se produce "cualquier ataque nuclear contra la alianza entre la República de Corea y los EE.UU.".
Tras el fracaso de las negociaciones sobre desnuclearización de 2019, la tensión ha vuelto a dispararse en la península coreana, con Pionyang rechazando cualquier oferta de diálogo y realizando un número récord de pruebas de misiles, y Seúl y Washington retomando sus grandes maniobras conjuntas y desplegando periódicamente activos estratégicos estadounidenses en la región.
1
¿Se muda Mercado Libre?: Marcos Galperín se suma al éxodo de Delaware y busca relocalizarse en Texas
2
Una reconocida cadena de comida rápida cierra 200 locales: qué pasará con sus productos
3
China desliza que el origen del COVID-19 puedo haber sido en Estados Unidos
4
Cachemira: el nuevo episodio en el conflicto India-Pakistán deja al mundo al borde de una guerra nuclear
5
Por riesgo de crimen, secuestro y terrorismo: EE.UU. señaló a un país de Sudamérica como peligroso para viajar