La grandes empresas han debido adoptar medidas para afrontar las pérdidas .
Por Canal26
Viernes 28 de Febrero de 2020 - 10:02
Las empresas enfrentan las consecuencias del coronavirus.
El COVID-19 dejó este jueves en China 327 nuevos casos confirmados y 44 muertes más lo que totalizan 2.788 fallecidos y 78.824 desde que empezó la epidemia, con foco en la ciudad de Wuhan, en diciembre pasado, informaron las autoridades sanitarias de ese país.
Estas cifras suponen una caída del 24,5 % en los nuevos contagios registrados con respecto al día anterior, aunque los fallecimientos superaron en un 52 % a los del miércoles.
Nuevas contrataciones y proyectos fueron postergados en la compañía aérea Lufthansa. La empresa decidió ahorrar debido a las múltiples cancelaciones de vuelos por el coronavirus, sobretodo en China.
Otras grandes empresas también preparan planes de emergencia como Siemens, Allianz y deutsche Bank aplican en Italia las mismas medidas preventivas que en China y eso signifca que los contactos personales se reducen al mínimo.
La economía global está en alerta, muchos sectores sentirán el impacto la próxima semana cuando se retrasen las próximas exportaciones de China. La industria farmacéutica y la automotriz son quienes más lo sentirán.
Todo esto frenará el crecimiento que ya venía lento. Por un lado China importa grandes productos alemanes y por el otro es un gran exportador. El ministro alemán económico anunció que busca ayudar a empresas con reducción de impuestos.
1
Una destacada aerolínea se declaró en quiebra: qué pasará con sus vuelos programados
2
Reino Unido refuerza la presencia militar en Malvinas: acordó el desplazamiento de las Fuerzas Armadas de Kosovo en las Islas
3
¿Se muda Mercado Libre?: Marcos Galperín se suma al éxodo de Delaware y busca relocalizarse en Texas
4
"Sois animales": turistas argentinos fueron expulsados violentamente de un reconocido bar en Madrid
5
Los Simpson predijeron el gran apagón: qué otros sucesos anunciaron para 2025