Es un microbiólogo que sostiene haber encontrado un cóctel "eficaz" contra el Covid-19. Usa un remedio contra la malaria, la hidrocloroquina y un antibiótico, la azitromicina.
Por Canal26
Miércoles 25 de Marzo de 2020 - 19:56
Didier Raoult.
Algunos lo consideran un genio, otros lo pueden llegar a tomar por un farsante. Muy seguro de sí mismo, Didier Raoult se considera un "adelantado". Este prestigioso y polémico infectólogo francés afirma haber encontrado un tratamiento eficaz contra el coronavirus, un cóctel farmacológico que mezcla un remedio contra la malaria, la hidrocloroquina y un antibiótico, la azitromicina.
Raoult, que dirige el Instituto y Hospital Universitario de enfermedades infecciosas de Marsella, ya afirmaba a finales de febrero, en un video que se volvió viral el “fin de la partida” contra el COVID-19.
El científico de 68 años retomó el trabajo de investigadores chinos y trató a 24 pacientes en el IHU Méditerranée Infection con hidroxicloroquina. Según dijo, el 75% presentó una carga viral negativa al cabo de seis días. Es decir, que el virus desapareció y que el paciente ya no es contagioso.
Raoult y su equipo anunciaron el domingo su intención de administrar de ahora en adelante a "todos los pacientes contagiados" estos dos medicamentos en el hospital que él dirige. "No hacerlo sería amoral", sostuvieron en un comunicado en el que invocan el juramento hipocrático de los médicos.
El médico apareció este martes en la tapa del diario Libération. "Cloroquina: ¿esperanza o espejismo?”, decía el título que sintetiza la esperanza que muchos ponen en este científico en Francia, donde el coronavirus ya dejó más de 1000 muertos.
Portada de revista Libération con el científico.
De todos modos, muchos de sus colegas critican su campaña, a falta de ensayos clínicos realizados con protocolos estrictos y publicados en alguna prestigiosa revista científica con un comité de lectura independiente.
También advirtieron de los efectos secundarios de la cloroquina, que van desde náuseas, vómitos, erupciones cutáneas, hasta también afecciones oftalmológicas, cardíacas o neurológicas.
"Estos medicamentos tienen un margen terapéutico estrecho, es decir, que la dosis eficaz y la dosis tóxica son relativamente rayanas", advirtió la Sociedad Francesa de Farmacia.
1
Una destacada aerolínea se declaró en quiebra: qué pasará con sus vuelos programados
2
¿Se muda Mercado Libre?: Marcos Galperín se suma al éxodo de Delaware y busca relocalizarse en Texas
3
El Ejército británico en las Islas Malvinas: de las unidades Gurkas a una compañía de paracaidistas
4
Los Simpson predijeron el gran apagón: qué otros sucesos anunciaron para 2025
5
Cachemira: el nuevo episodio en el conflicto India-Pakistán deja al mundo al borde de una guerra nuclear