La indignación pública por la escasez de agua va en aumento, y el miércoles están previstas manifestaciones en la capital.
Por Canal26
Martes 23 de Mayo de 2023 - 15:40
Sequía en Uruguay. Foto: NA
La crisis hídrica golpea uruguayos y Montevideo ruegan por las lluvias en medio de una sequía histórica. A consecuencia de esto, dejó el principal embalse de la ciudad con sólo diez días de agua.
Las escasas precipitaciones y altas temperaturas registradas en el sur de Sudamérica han provocado una grave sequía en el último año, que afectó los cultivos argentinos, productora de cereales, y provocó cuantiosas pérdidas agrícolas.
Te puede interesar:
Un país de Sudamérica no festeja la Semana Santa: de cuál se trata y qué actividades realizan en la misma fecha
El déficit hídrico es el peor de los últimos 74 años, según las autoridades. Está afectando el abastecimiento de miles de hogares y provocando una mala calidad del agua.
"Me preocupa que dependamos de la lluvia como única respuesta", dijo Vanessa Fleitas a la salida de la escuela de su hijo en Montevideo, que cerró temprano por falta de agua potable para los alumnos. "Hace un calor inusual para esta época del año".
Los niveles de agua del embalse Paso Severino, que abastece a más de la mitad de los 3,5 millones de uruguayos, están en "mínimos históricos", según la empresa estatal Obras Sanitarias del Estado (OSE), en torno al 10% de su capacidad.
Leé también: Por qué el agua potable tiene sabor más salado en Montevideo
Sequía en Uruguay. Foto: Reuters.
Según los últimos datos, dispone de unos 6,2 millones de metros cúbicos de agua, muy lejos de la media mensual de 60 millones. Se necesitan unos 650.000 metros cúbicos por día para abastecer a la capital.
Las ligeras precipitaciones de los últimos días "no cambiaron las perspectivas", dijo la OSE, aunque se prevén algunos chubascos para finales de esta semana. Según los meteorólogos, se necesitan 50 milímetros diarios de lluvia hasta junio para que el nivel de los embalses empiece a recuperarse.
Agua potable. Foto: Unsplash.
La disminución de las reservas de agua dulce en el principal embalse del país obligó a la empresa estatal a finales de abril a mezclar los suministros con agua del estuario del Río de la Plata, lo que dio lugar a niveles inusualmente altos de sodio y cloruros.
"Mis clientes no se fían de lo que sale del grifo", dijo el comerciante Ramón Arteaga en el centro de Montevideo, donde las ventas diarias de agua embotellada en su tienda se multiplicaron por diez desde el comienzo del déficit hídrico.
1
Una destacada aerolínea se declaró en quiebra: qué pasará con sus vuelos programados
2
Alerta de "tsunami menor" en Chile: fuerte terremoto de magnitud 7.8 a 240 kilómetros de Tierra del Fuego
3
Fuerte terremoto cerca de Tierra del Fuego: el horario estimado de llegada del tsunami a las costas de Chile
4
¿Se muda Mercado Libre?: Marcos Galperín se suma al éxodo de Delaware y busca relocalizarse en Texas
5
Reino Unido refuerza la presencia militar en Malvinas: acordó el desplazamiento de las Fuerzas Armadas de Kosovo en las Islas